
“Lo que expresó Elías. Es nada más y nada menos que ratificar lo que nosotros venimos planteando en cuanto a la preocupación y al avance que va a tener este gobierno respecto al régimen previsional”, afirmó Cañete.
“Indudablemente que hay doble discurso, tal vez en este momento por una cuestión política el gobernador exprese que no tienen intenciones en este momento pero la preocupación está lo ha dicho el propio presidente de la Caja”, opinó en declaraciones a APF.
“El tema es que siempre se analizan las consecuencias, nunca las causas. Nunca se resuelve en tratar de buscar la cuestión de fondo”, consideró el secretario adjunto de AJER.
“En principio yo digo de que se van a disfrazar aquellos dirigentes gremiales que se transformaron en voceros del gobierno, diciendo de que cuando la Multisectorial había hecho la conferencia de prensa y expresado esta preocupación nos calificaron de díscolos y consideraron que estábamos alertando en demasía la cuestión”, se preguntó.
“Respecto a lo que dijo Elías, es lo que declaró permanentemente y hace referencia que sí, que hay que modificar el régimen jubilatorio. Ahora nosotros tenemos la duda si va a ser en función de lo que dice el convenio de armonización firmado el 27 de octubre de 2008 con la Nación o se va a avanzar en una modificación sui géneri y a la entrerriana”, cuestionó.
“Estamos hablando de un déficit de 22,9 por ciento, de 460 millones de pesos. De un crecimiento poblacional (según dice Elías) de 15 mil a más de 40 mil pasivos, los trabajadores no tenemos la posibilidad de resolver situaciones que han sido como consecuencia de definiciones políticas de distintos gobiernos”, sostuvo.
En este sentido agregó: “En gobiernos anteriores hubo jubilaciones anticipadas, muchos hacían alarde sobre la compra de años de servicio y la provincia pero que al costo lo pagamos los trabajadores”.
“Hay que analizar el funcionamiento orgánico de la Caja de Jubilaciones, de la misma manera que creció la población de pasivos, también creció la población de la orgánica de la caja”, consideró.
“Si vamos a discutir y vamos a intentar hablar de una modificación, lo menos que se puede pedir es que se tiren todos los papeles sobre la mesa”, pidió.
“El 22,9 por ciento de déficit, nos preguntamos como se compone. Quién lo compone. Cuanta plata ingresa por cada uno de los regímenes. Analicemos cada uno de los regímenes, operativamente, las decisiones políticas, las jubilaciones de privilegio, son muchos los temas que hay que sentarse a definir, no solamente analizar que hay un crecimiento de los pasivos y que por eso hay dos alternativas, o matamos los viejos o modificamos la edad jubilatoria”, ironizó.
Consultado sobre los pasos a seguir desde la Multisectorial, Cañete informó que se van a volver a reunir, “para fijar posición respecto a las declaraciones contradictorias entre el presidente de la Caja y el gobernador”.
“Lo primero que hemos definido es que si quieren hacer algo no nos cierren la puerta. Queremos debatir porque como trabajadores hemos puesto plata con aportes y la hemos defendido como teníamos que defenderla, si alguien quiere algún tipo de reforma debería pedir nuestra opinión”, finalizó.