En ese sentido, destacó que es necesario aprovechar la posibilidad de “pensar y planificar que promueve este gobierno provincial para generar la base de previsibilidad que requiere el Estado y apuntalar la credibilidad de los gobernantes y la transparencia de los actos públicos, incentivando la participación de la comunidad en su conjunto a la hora de tomar las grandes decisiones”.
Por su parte, el secretario de la Gobernación para la Región de Salto Grande, Enrique Cresto, apuntó que “esto se fue gestando cuando empezamos a hablar con el ministro de Planificación sobre la importancia de que cada localidad entrerriana pueda avanzar en el desarrollo de políticas de Estado que contribuyan a consolidar este modelo de provincia dinámica y productiva que promueve esta gestión del gobernador Urribarri”. Agregó además, que es la “voluntad” de este gobierno que la metodología de trabajo, “basada en la planificación y las potencialidades de desarrollo de cada región, pueda aplicarse tanto en las grandes ciudades como en los municipios menores y las juntas de gobierno”.
De esta instancia de trabajo participaron intendentes y legisladores de los ocho departamentos integrantes de la Región de Salto Grande. Además estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Oscar Marelli; el titular de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Juan Carlos Cresto; el delegado de ese organismo, Néstor Berterame, y el integrante de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Walter Doronzoro.