Luego de la oficialización de la fórmula Binner-Morandini, el Frente Progresista aún no arriesgó definiciones sobre la boleta nacional

Iniciado el debate respecto de las contradicciones dentro del Frente Progresista en Entre Ríos, los candidatos a la Presidencia son tres: Ricardo Alfonsín, Hermes Binner, Elisa Carrió. En ese sentido, el aspirante a gobernador por la Unión Cívica Radical (UCR), Atilio Benedetti, sostuvo que se decidirá después de agosto. “Ahora estamos con la elección primaria”, dijo.

Boletas

Los socialistas ya están incorporados en los primeros puestos de las listas mayoritariamente radicales de diputados provinciales y de concejales a la ciudad de Paraná. La Mesa Política deberá encauzar a la militancia de la coalición hacia algún lado: hacia la propuesta radical, de Ricardo Alfonsín-González Fraga; hacia la de centroizquierda que expresaría Binner; hacia la fórmula de la Coalición Cívica, tercera pata del Frente, que integran Elisa Carrió y Adrián Pérez. O indagar en las opciones que estarían habilitadas para experimentar una suerte de colectora al revés por la cual la propuesta encabezada por Atilio Benedetti, como candidato a gobernador, pegue boleta con los tres aspirantes a suceder a Cristina Fernández.

Cautela

Consultados por El Diario, tanto el socialista Lisandro Viale como el radical Benedetti, prefirieron la cautela al momento de ser consultados respecto de la situación contradictoria planteada en Entre Ríos.

Ambos coinciden en marcar que lo esperado era que la fórmula fuera Alfonsín-Binner, planteando un correlato con los acuerdos provinciales. Pero con un esquema desfasado a nivel nacional, Viale afirmó que el tema “se conversará en la Mesa de Conducción Política del frente” y que “se buscará la mejor táctica para ser gobierno en octubre”.

Benedetti concedió que “es un tema que habrá que evaluarlo” pero remarcó que será “después”. “Ahora estamos con la elección primaria, estamos trabajando para Alfonsín y después se verá el panorama político que quedará”, añadió.

Benedetti: “Era lo esperado”

Para el candidato a gobernador del Frente Progresista, Atilio Benedetti, el lanzamiento de Hermes Binner como postulante a la Presidencia “estaba dentro de lo previsto”.

Habló del impacto que tendrá la novedad en la propuesta que encabeza en la provincia: “Obviamente habíamos tomado las medidas correspondientes. En la provincia vamos con los socialistas en las listas. Supongo que ellos llevarán la boleta (de Binner)”, dijo.

Descartó que pueda impactar en el caudal electoral de Alfonsín en la provincia. “Lo de Alfonsín va por su camino, no impacta para nada. Hubiera sido bueno que Binner lo acompañara como estaba previsto”, reprochó el diputado nacional mientras intentaba sin suerte despejarse del escenario político en una caminata por su ciudad, Larroque. “Lo de Binner era lo esperado. No significa otra cosa que la expresión del socialismo y de otros partidos afines de presentarse como alternativa”, minimizó.

La propuesta de la centroizquierda

El diputado nacional y presidente del Partido Socialista en Entre Ríos, Lisandro Viale, relató que estuvo completa la representación provincial en el congreso nacional del PS que proclamó la fórmula de Hermes Binner-Norma Morandini.

Esto es que estaban los 25 congresales como parte de una comitiva que alcanzó los 50 miembros en Buenos Aires para participar del cónclave.

“Este lanzamiento es una muy buena noticia para toda la centroizquierda. Con el GEN y Proyecto Sur expresamos con la fórmula una posibilidad de cambio”, dijo y vaticinó que la propuesta “va a tener una gran receptividad en la ciudadanía argentina”.
“Genera una gran expectativa en el espacio de centroizquierda que hasta ahora pretendía expresar la fórmula de Alfonsín”, dijo Viale atizando al radicalismo.

Complicado con una propuesta desencajada dela nacional, el diputado reconoció que “la fórmula que hubiera sido más natural era la de Alfonsín-Binner, pero no se dio”.

Así las cosas, evaluó que la fórmula “sintetiza una propuesta de centroizquierda, que expresa honestidad y la comprobación que se puede hacer política en forma progresista, sin corrupción. Esto entusiasma a muchos sectores de la sociedad y fundamentalmente a los jóvenes”, opinó.

Edición Impresa