
El pedalista colonense comenzó de manera negativa, en una largada en la que partió desde la segunda fila y finalmente se pudo acomodar una vez comenzada la carrera. No fue suficiente, ya que en el tramo final no consiguió mantener una buena posición y se retrotrajo hasta el 25° puesto.
En Deodoro, Catriel Soto completó las 7 vueltas del circuito en 1 hora, 42 minutos y 1 segundo, alejado del 1:33:28 del suizo Nino Schurter, ganador de la prueba seguido del checo Jaroslay Kulhavy y el español Carlos Coloma.
De esta manera, Argentina culminó su participación en los Juegos Olímpicos, consiguiendo la mayor cantidad de medallas doradas desde Londres 1948 (máxima producción de medallas de su historia, con 7).
Los entrerrianos, en tanto, cerraron una magra participación, siendo lo más destacado lo hecho por Florencia Mutio, que consiguió un diploma olímpico como arquera en el hockey sobre césped femenino.
Ana Gallay quedó eliminada en la fase de grupos del Beach Vóley femenino, Magdalena Garro quedó 13° en el K4 por 500 metros femenino de canotaje, Daniel Dal Bó quedó 12° en el K4 por 1.000 metros masculino, Federico Bruno fue 137° en maratón, Soto fue 25° en mountain bike, Leandro Blanc quedó eliminado en primera ronda de boxeo hasta 49 kilogramos y las integrantes de la selección de vóley femenino, Lucía Fresco y Tanya Acosta, quedaron fuera en primera ronda.