Poemas Ilustrados; sin la participación de poetas

Esta edición del Salón Municipal de Poemas Ilustrados será una edición sin la participación de poetas. Así lo resolvió y lo dio a conocer la Secretaría de Cultura de la Comuna, que de este modo, con notable retraso, lanzó al menos dos de los tradicionales salones: plástica y poemas ilustrados.

De antemano se conocía la poca disposición existente para sostener una iniciativa de casi 30 años de historia. La verdad es que en el Palacio Municipal, de movida, no había gran ánimo para incluir la propuesta en el presupuesto correspondiente a este año, sin embargo el entonces Secretario de Cultura, Alfredo Ibarrola, consiguió finalmente que se contemplen los costos organizativos de los Salones Municipales y en números la actividad fue incluida en la inversión anual de la Comuna; indica Entre Ríos Ahora.

Sin embargo pasó agosto y pasó también septiembre sin novedades de ningún tipo e incluso desde este sitio se advirtió sobre la omisión de información u organización al respecto. En los primeros días de octubre, finalmente, se realizaron las dos convocatorias mencionadas, una de ellas con una polémica inserta en el inicio mismo del proceso.

En el artículo 2 de la convocatoria se lee: “Este año se establece como único Apartado la Fotografía. El tema de las obras será el poema “Fui al río” del poeta entrerriano Juan L. Ortiz, el cual se plantea como uno de los elementos del poema ilustrado. El otro elemento será la creación fotográfica que cada artista realice del mismo. En la edición 2013 del Salón de Poema Ilustrado Una sola mirada Apartado Fotografía se ha optado por la inmediatez del registro fotográfico. Partiendo de los versos de este poema, los fotógrafos podrán representar la totalidad del poema, fragmentos o versos sueltos”.

Es decir, los organizadores toman un clásico de Juanele estampado en la memoria de buena parte de los paranaenses y a partir de esa obra se lanza la propuesta. De este modo, al mismo tiempo, eliminaron de raíz la participación de los poetas locales, instalando el gran poema de Ortiz y punto. “Originalmente este salón fue pensado como una expresión conjunta entre un poeta y un realizador visual y el producto era la conjunción de ambas disciplinas sin que una prevalezca sobre la otra. Ahora hay que tomar tres o cuatro versos de ese poema y sacarle una foto al río”, analizaba un poeta molesto por sentirse excluido de una iniciativa que hasta hace nada más que un año tenía otro sentido.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Werner

Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.

Copa

La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.

Corona

Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.

Fontanetto

Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.