Según informes técnicos realizados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de las poco más de 14 millones de hectáreas implantadas con soja, se estima que hasta el momento un 83 por ciento corresponde a lotes de primera y otro 17 por ciento a soja de segunda.
En la última semana, la siembra se concentró fundamentalmente en campos ubicados en la región del noroeste argentino, a partir que el área se vio beneficiada por un buen caudal de lluvias; y luego también en producciones del norte de La Pampa y el oeste bonaerense. Aunque con menor intensidad, también se desarrollaron trabajos de siembra en Córdoba, San Luis, centro norte de Santa Fe y sur de la provincia de Buenos Aires.
A la fecha, la superficie pendiente de siembra ronda los 4,6 millones de hectáreas, de los cuales más de un 70 por ciento corresponden a lotes de soja de segunda que deberán necesariamente recibir recargas superficiales.
El reabastecimiento hídrico podría lograrse parcialmente durante los próximos días, a partir de las buenas que ofrece el clima, publicó La Voz Negocios.
Sin embargo, ese pronóstico no alcanzaba a cubrir regiones críticas como el sur de Córdoba, La Pampa y el distrito bonaerense, dado que podrían verse afectadas por vientos norte que reactive la ola de calor.
Los informes técnicos indican que los lotes de soja de primera más avanzados iniciaban períodos reproductivos de floración en sectores del centro norte de Córdoba y Santa Fe, y también en el sur santafesino y en norte y oeste de la provincia de Buenos Aires.
La gran parte del área implantada con soja aún transita estadios vegetativos, con una buena condición para el caso de las provincias de todo el norte argentino, centro norte de Córdoba y Santa Fe, sur santafesino, centro y sudeste bonaerense y centro este de Entre Ríos. Producciones de San Luis, y sudoeste y oeste bonaerense exhiben buenas condiciones, mientras que las del sur de Córdoba, presentan condiciones regulares.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.