Profesionales de Maternidad del San Roque volvieron a realizar retención de servicio

El encuentro se llevó a cabo luego de que los trabajadores de Maternidad se declararan en estado de asamblea permanente y exigieran una audiencia con carácter de urgente con el Ministro. Es que aseguraban que esa área se encuentra en “emergencia obstétrica” debido al “déficit y la irregularidad en los cargos de profesionales, las deficiencias estructurales y edilicias y la incrementada demanda de atención”.

Cettour les concedió la audiencia, que se realizó este jueves 17 de octubre. Allí se abordó prioritariamente la reorganización de cargos dentro de las maternidades. “La idea es mejorar la cobertura de las guardias, en relación a lo cual desde las áreas de Recursos Humanos y Atención Médica del Ministerio de Salud, se asumió el compromiso de vehiculizar soluciones a corto plazo”, informó Carolina Coraleras, una de las voceras de los trabajadores.

Los profesionales médicos y obstétricas reclaman además que se de cumplimiento al acta acuerdo firmado entre el gobierno provincial y el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en septiembre de 2012, en el marco de la Estrategia para disminuir la Morbimortalidad Materna. “Este convenio implica mejoras edilicias, contar con todas las especialidades médicas que se requieren para las cirugías, conseguir los recursos para asistir tanto a los recién nacidos como a las embarazadas o puérperas, entre otras cuestiones sobre las que estamos trabajando”, detalló la obstetra.

Concluido el plazo ofrecido por el ministro de Salud, en la mencionada audiencia, y “sin haber obtenido ninguna respuesta o contrapropuesta a los reclamos planteados”, se decidió en asamblea comenzar a partir del miércoles 23, con “una nueva retención de servicios, garantizando sólo la atención de urgencias por guardia”.

Según se especificó a Apf, con las medidas de retención de servicio que se llevaran a cabo: “No se atenderán los Consultorios Externos”, “no se relizarán cirugías programadas”, incluyendo “ligadura tubaria”, “no se dictará el Curso de Preparación para el Parto”, “no se realizarán Monitoreos Fetales”, “no se tomarán muestras para Streptococo B” y “no se dejará registro del cumplimiento de las trazadoras del Plan Sumar”.

Pedidos

Entre los pedidos, los profesionales exigen: “Regularización de Cargos de la Carrera Medico Asistencial para configurar el Servicio con una planta óptima, acorde al Nivel de Complejidad y a la categorización de la Maternidad”.

“Cumplimiento del Acta Acuerdo firmada en 2009 y 2012 con el ministro Manzur en relación a las Condiciones Obstétricas Esenciales para la Maternidad del Hospital San Roque que incluyen entre otros puntos la Incorporación de profesionales especialistas, Ejecución de las mejoras edilicias solicitadas y finalización de las emprendidas para llevar adelante la atención segura y adecuada tanto del embarazo de bajo como de alto riesgo, así como la atención del aumento significativo de la demanda debido a las derivaciones del interior de la provincia, lo que se agudizará con la inauguración de las ampliaciones estructurales en ejecución”.

“Otorgamiento de guardias activas mensuales para ser distribuidas equitativamente entre el personal de guardia de la Maternidad reconociendo a la Obstetricia como una especialidad crítica y equiparando dicho beneficio al recibido por otras especialidades de urgencias en el mismo hospital”.

“Tratamiento del proyecto de Jubilación Ordinaria Especial para médicos, obstétricas y bioquímicos de guardia activa que se tramita por Expediente Nº 1312608”.
“Como integrantes de la Maternidad más importante de la provincia, es nuestra intención formar parte de la solución de los problemas aquí planteados, por lo que manifestamos nuestra voluntad de diálogo y esperamos una respuesta favorable a ésta solicitud”.

NUESTRO NEWSLETTER

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Deportes

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

LFPC

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña ya tiene su formato para la temporada 2025.

Federico Castro

Federico Castro está cerca de convertirse en una nueva incirporación de Patronato para la próxima Primera Nacional.

Colapinto

Franco Colapinto pidió en sus redes sociales por el retorno de la Fórmula 1 a la Argentina.

Daniel Aquino

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá, allí enfrentará al local Mathieu Germain.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.