Tras el encuentro, Marsó comentó: “Dialogamos sobre nuestras fiestas, la promoción y el turismo alternativo, que es un desafío para Entre Ríos. Vamos a seguir profundizando esto ya que queremos salir a promocionar la pesca que es un recurso espectacular que tenemos y queremos darle un fuerte impulso”.
“También conversamos sobre la categorización y controles de calidad de los servicios que debemos hacer en la provincia”, amplió el funcionario provincial.
Por su parte, el secretario de Turismo, Raúl González, enfatizó: “La impronta es que el turismo llegue a cada rincón de la provincia y coincidimos en que Entre Ríos sea una marca, que estén todos incluidos y no haya compartimentos estancos”. En cuanto a las expectativas de la temporada estival, recalcó que “se trabajó mucho para que sea tan brillante como las últimas”.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.