de ANALISIS DIGITAL
Ya instalado en Córdoba y luego de un viaje accidentado, el plantel de Patronato realizó su última práctica antes de enfrentar a Instituto de Córdoba, por las semifinales del Reducido que otorgará un ascenso a Primera División desde la B Nacional. El equipo de Iván Delfino trabajó en el predio de Belgrano en Villa Esquiú y su DT confirmó el equipo que buscará dar un paso clave en su lucha por dar el salto de categoría.
Finalmente, el DT se inclinó por la continuidad de Lautaro Comas y descartó el ingreso de Leandro Becerra al mediocampo. De esta forma, la alineación mantendrá el tradicional dibujo con cuatro defensores, cuatro volantes y dos delanteros (4-4-2) que utilizó en la mayoría de sus presentaciones y dejó de lado el 4-1-4-1.
De esta forma, los 11 para el partido de ida con La Gloria serán: Sebastián Bértoli; Lautaro Geminiani, Walter Andrade, Carlos Quintana y Diego Martínez; Matías Garrido, Marcos Minetti, Marcos Quiroga y Esteban Orfano; Lautaro Comas y Diego Jara.
Con esta formación, el banco de suplentes estará conformado por: el arquero Agustín Bossio, el defensor Lucas Márquez, los mediocampistas Marcelo Guzmán, Miguel Nievas Escobar y Leandro Becerra, y los delanteros Sergio Chitero y Matías Quiroga.
Patronato entrenó este miércoles por la mañana en La Docta y realizó movimientos tácticos, además de la habitual sesión de pelota parada previa a cada partido. Posteriormente, los jugadores y el cuerpo técnico se trasladaron al hotel King David para almorzar y quedar concentrados de cara al compromiso ante Instituto.
El partido entre La Gloria y el Santo se disputará este jueves, a partir de las 19, con arbitraje del tucumano Pedro Argañaraz y transmisión de la señal DeporTV, a través del programa Fútbol Para Todos.
En otro orden, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que la revancha entre ambos equipos será el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 21.30, en el estadio Presbítero Bartolomé Grella y también irá televisada.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.