Rossi anticipó que "las Fuerzas Armadas tendrán un campo de acción más amplio"

“Hubo una fuerte recuperación del gobierno de la defensa nacional por parte de la política. Fue una tarea que se hizo en este gobierno, de Néstor y Cristina Kirchner, a través de las dos gestiones de Nilda Garré y Arturo Puricelli. Aquí ya se instaló la idea de la recuperación de la política en la conducción de la defensa nacional”, introdujo el ex legislador sobre el rol que deberá cumplir a partir de haber asumido el lunes en el Ministerio. Sobre la función de las Fuerzas Armadas en un país con ninguna hipótesis bélica, Rossi explicó: “Todos los países, también la Argentina, tienen sus hipótesis de defensa y seguridad nacional. De todos modos, nosotros bregamos para que nuestro país sea un país de paz, y del mismo modo toda la región. Por eso hemos sido fuertemente críticos de la militarización del Atlántico Sur. Obviamente, la Fuerzas Armadas tienen la misión de la defensa nacional. Y lo han hecho con mucha eficiencia. Sobre todo en tareas subsidiarias, como en los casos de funciones de paz en Haití y en Chipre. Aunque también hay hombres de las fuerzas en otros lugares del mundo como Siria. Además, por caso, una tarea muy significativa para la seguridad nacional, como la radarización de las fronteras, también está en manos de las Fuerzas Armadas”.

Asimismo, informó sobre la cartera de Defensa: “Se suman dos áreas, una para la emergencia y otra de producción para la defensa. Entiendo que visibiliza, jerarquiza y le da sistematicidad a la participación de las fuerzas en tareas que ya viene desarrollando, como han sido los trabajos en las inundaciones de la ciudad de La Plata u otras situaciones de catástrofe, como la posible erupción de volcanes en sur. En cuanto a producción para la defensa, la vuelta de esa área del Ministerio de Planificación a Defensa va en el sentido también de buscar transferir conocimiento científico a la producción para la defensa nacional”.

Sobre el concepto de acercar al soldado con el militante, Rossi dijo a La Capital: “La participación de las fuerzas en la emergencia. En determinadas circunstancias, ciertas coyunturas y con una normativa precisa, las fuerzas intervendrán en logística u otras tareas. Con esta secretaría buscamos sistematizar, tener un programa ordenado para afrontar tareas de emergencia. El concepto es que las fuerzas no pueden permanecer como observadoras cuando están en condiciones de hacer un aporte importante. Y respecto del militante y el soldado, le diría que nadie está pensando en que el soldado se transforme en militante, ni el militante en soldado”.

Consultado sobre el discurso de algunos medios en el sentido de que fueron vaciadas las fuerzas, con deterioro salarial, ubicadas en una especie del limbo y sin un destino claro, el ministro apuntó: “No tiene nada que ver con la realidad. Al contrario, el kirchnerismo jerarquizó a las fuerzas, amplió la mirada de su campo de intervención, ponderó la integración latinoamericana, siempre buscando nuevos escenarios para que las fuerzas pueden expresar su rol. La verdad es que este gobierno no comparte esa mirada negativa respecto de la situación de las fuerzas”.

Sobre su interpretación del pase al nuevo cargo, observó: “Lo dije desde el momento en que hablé con la presidenta. Para mí es una alegría enorme, un desafío, una muestra de confianza gigante de parte de Cristina Fernández. Si bien llevaba siete años y medio en la jefatura del bloque, yo ante todo soy un militante de esta causa política y voy a estar en el lugar en que la presidente considere que mejor puedo aportar a este proyecto. Con igual pasión, esfuerzo, intensidad y horas de trabajo. No siento que esté haciendo ningún duelo por la actividad que dejé de hacer (se ríe con ganas)”.

“Son tareas diferentes. Pero igual de valiosas. Yo quiere agradecer a todos los diputados el enorme cariño y generosidad que me han hecho llegar en estos días. Y en especial a Juliana Di Tullio, que me sucederá en la jefatura del bloque. Ya fuera de la Cámara, mi sensación es que las cosas salieron bien, pero fundamentalmente yo no me guardé nada. Para bien o para mal, puse todo lo que tenía, no me guardé nada”, completó.

Sobre el mensaje para la militancia política de su agrupación, y del kirchnerismo en general, en la provincia de Santa Fe, Rossi indicó: “Decirles que yo sigo siendo un militante. Y pedirles que sigan militando, interpelando a la sociedad. Necesitamos salir de la Argentina de medios, virtual, donde se suben dirigentes opositores. La Argentina del insulto, de la descalificación, del odio, de las malas noticias. La Argentina real va en otro camino que la de los medios. Es la Argentina de los sueños de nuestro pueblo”.

Por último, sobre la presencia del ex gobernador Jorge Obeid en la jura de los nuevos secretarios, que podría leerse como una clave de hacia dónde se encaminará la oferta electoral en Santa Fe para la lista de candidatos a diputado, Rossi afirmó: “No, la lista de candidatos entiendo que la va a conformar la presidenta, y los santafesinos van a acompañar esa lista, de igual modo como la acompañaron a la presidenta en el 2011”.

Foto: La Capital.

Edición Impresa