“No fundamenté mi negativa en lo técnico porque nuestro bloque planteó ampliamente las observaciones en la Cámara de Diputados, pero sí desde lo político afirmé que los presupuestos deben ser más participativos y contemplarse la situación de cada departamento para generar verdaderas políticas de Estado”, indicó Ruiz a la agencia APF.
Luego agregó: “Mi negativa no quiere decir que tenga intención de trabar lo que un gobierno necesita como herramienta para poder gobernar o ponerle palos en la rueda, sino que hoy actué dentro de mi situación partidaria y respetando lo decidido por el partido”.
Ante la situación del endeudamiento reconoció que “el problema del fantasma de la cuasimoneda es algo que está instalado a nivel nacional y ojalá no llegue a nuestra provincia” dijo, pero resaltó que “el temor nuestro es que a medida que el endeudamiento avance tengamos esa dificultad”.
En este sentido aseguró: “Desearía que lo que nos pasó en nuestro gobierno no vuelva a suceder, porque creo que no se trata de una cuestión política sino de algo que realmente afecta a toda la ciudadanía. Ojalá no lleguemos a eso y podamos seguir desarrollando a esta provincia” concluyó el legislador.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.