Schvartzman renovó su compromiso con “pequeños y medianos productores”

“Apuntamos a la prioridad crediticia. Sancionar una nueva ley de entidades financieras y modificar la Carta Orgánica del BCRA, a los fines de incorporar como obligatorias políticas financieras orientadas a las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales”, explicó.

Asimismo, remarcó que apuntará a la “creación de valor; un programa de financiamiento barato, fuertemente subsidiado, instituido con el apoyo de la banca estatal y cooperativa para dar a los productores recursos para incorporar valor agregado en las mismas regiones productoras. Una «fábrica agropecuaria» en oposición a la primarización del sector: un complejo agroindustrial que se inserte en las etapas más complejas y rentables de la cadena de valor, no sólo de la producción de alimentos sino también alcanzando niveles significativos de producción nacional en genética, insumos y equipamiento”.

“Otra de las cuestiones es la protección a lecheros, creando un programa nacional de protección destinado a pequeños y medianos productores lecheros para sostener su presencia en el campo. Este proyecto, entre otras cosas, prevé definir la calidad de leche y un precio de referencia para proteger a tambos que no superan los 3.000 litros diarios de leche, de manera de frenar la desaparición de estos productores”.

"Protección a granjeros avícolas. Este es un plan para regular la actividad avícola protegiendo a los granjeros, el eslabón más frágil de la cadena productiva. Entre Ríos es la principal productora avícola del país, con un 44,6 por ciento del total nacional, no obstante no cuenta con una legislación específica para el sector. Este programa consiste en acordar un índice de referencia anual para el pago a los granjeros. De ese modo sabrán de antemano cómo será cotizado su trabajo y no quedaran librados a lo que dictan los frigoríficos", definió.

“En tanto, en referencia al comercio exterior, se creará una agencia mixta participativa de control del comercio y la industria agroalimentaria, para transparentar las políticas de comercio exterior, hoy manejadas por el Gobierno en acuerdo con un reducido número de exportadoras, que terminan perjudicando a los pequeños y medianos productores. Esta Agencia estará integrada por el Estado y por representantes de los sectores vinculados al agro. La lógica de las actividades primarias de extracción debe dirigirse, prioritariamente, a satisfacer las necesidades de la comunidad. Los recursos naturales no pueden ser explotados como sectores de extracción rápida de riquezas en detrimento del ambiente y la salud de generaciones futuras. No hay manera de combatir el monocultivo si no es apoyando otros cultivos. Por eso, la Agencia mencionada establecerá anualmente una lista de “cultivos elegibles” para que el pequeño o mediano productor pueda optar, sabiendo que si por circunstancias externas se ve afectada su rentabilidad, tendrá garantizado no perder. Proponemos este sistema para avanzar hacia una mayor sustentabilidad y diversidad productiva”.

“Bregaremos por una nueva Ley de Arrendamientos. Nuevas pautas para proteger al pequeño y mediano productor agropecuario, con un precio de referencia fijado anualmente por el INTA y sobre la base del mismo cultivo que se siembra, no como sucede hoy en que se pauta en quintales de soja”, explicó.

Luego señaló que “trabajará para la defensa del precio de los bienes. Crear un Fondo Especial, al estilo de lo que se hace en todas las economías desarrolladas, administrado por los mismos productores con asesoramiento estatal y que impida fuertes oscilaciones en los ingresos de los productores ante variaciones internacionales en la cotización de los bienes que elaboran”, finalizó.

NUESTRO NEWSLETTER

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Deportes

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

LFPC

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña ya tiene su formato para la temporada 2025.

Federico Castro

Federico Castro está cerca de convertirse en una nueva incirporación de Patronato para la próxima Primera Nacional.

Colapinto

Franco Colapinto pidió en sus redes sociales por el retorno de la Fórmula 1 a la Argentina.

Daniel Aquino

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá, allí enfrentará al local Mathieu Germain.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.