La muestra está conformada por 56 piezas pertenecientes a la Obra Gráfica del artista período 1950-1980 (Litografías, xilografías, aguafuertes). Se denomina El Jardín de las Maravillas y ha recorrido varias provincias de Argentina. La itinerancia se realiza en homenaje a los 120 años del nacimiento el artista catalán, y ya estuvo expuesta en las provincias de Mendoza, Córdoba y Tucumán con singular éxito. La colección pertenece a un coleccionista privado italiano.
En el marco de su política de inclusión social a partir del arte y la ciencia, de generar museos de puertas abiertas, modernos y con una marcada función de ser espacios educativos gratuitos, el Ministerio de Cultura y Comunicación, organiza este hecho inédito. Ya que por primera vez un Museo de la provincia podrá exhibir una muestra internacional de primer nivel, la de este artista catalán que es un referente de las artes plásticas a nivel mundial.
A su vez, la muestra formará parte de las actividades incluidas en la programación de La Noche de los Museos, que se realizará el viernes 18 de este mes en Paraná.
“Nos genera una alegría inmensa comunicar esta noticia a los entrerrianos, que seguramente de a cientos disfrutaran gratis del arte más selecto del mundo. Durante mucho tiempo estuvimos gestionando poder exhibir en nuestra provincia una muestra que sabíamos que vendría a la Argentina de este extraordinario artista catalán. Nos exigirá una organización muy precisa porque queremos que la mayor cantidad de personas pueda disfrutar de esta muestra que ha recorrido las mejores salas del mundo y ha sido elogiada por ser absolutamente representativa de la obra del gran artista Joan Miró”, expresó días atrás cuando se dio el anuncio oficial el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.
Recorrido a nivel nacional
Es organizada por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, con la colaboración de la Fundación Tres Pinos (responsable de la itinerancia en Argentina), con el auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España y el respaldo de la Sucesión Miró.
El Jardín de las Maravillas ha recorrido las provincias de Córdoba, Mendoza y Tucumán y en noviembre estará en Buenos Aires, antes de regresar a Europa. Cuenta con el auspicio de la Embajada de España y el respaldo de la Sucesión Miró.
Joan Miró nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona. Estudió en la Escuela de la Lonja y en la Escuela de Francesc Galí de su ciudad natal. Fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Realizó su primera muestra individual en la Galería Dalmau, en 1918, tiempo en el que tomó contacto con los artistas de la vanguardia.
En un principio, su obra mostró fuertes influencias cubistas y expresionistas. Luego se instaló en París, en 1920, comenzó una amistad con Pablo Picasso y su trabajo se volvió más onírico. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo infantil y en su país. Llegó a ser considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Murió en Palma de Mallorca el 25 de diciembre de 1983.
Uno de los grandes proyectos del artista fue la creación, en 1975, de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo. Hay obras suyas en el Museo Reina Sofía de Madrid, en el Centro Pompidou de París y en el MOMA de Nueva York, entre otros espacios.
Horarios de visita de la muestra
El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez (Buenos Aires 355 – Paraná), permanecerá abierto al público de lunes a domingo, o sea que estará abierto en forma permanente mientras dure la exhibición.
Horarios: Lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 22. Sábados y domingos: horario corrido de 10 a 22.
Reserva de turnos para visitas guiadas para establecimientos educativos:
A partir del martes 15, llamar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 al 0343- 4207868/918.
Acceso libre y gratuito
El Museo ha dispuesto la extensión y ampliación de los días y horarios de atención al público a fin de facilitar que la muestra sea visitada por la mayor cantidad de público de toda la provincia.
Se realizarán visitas guiadas grupales para establecimientos educativos de todos los niveles que contemplan actividades didácticas entorno de la obra.
Se contará en la organización con la colaboración de más de 20 estudiantes voluntarios provenientes del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) a fin de brindar una atención acorde a la magnitud de la muestra.
Crítica a El Jardín de las Maravillas
Curada por Massimo Scaringella, la muestra brindará una particular visión a la obra gráfica del artista que es referente principal del arte mundial del Siglo XX, a través de una cuidada selección de aguafuertes, litografías, xilografías e ilustraciones de libros.
"La obra gráfica que compone esta muestra,constituye una una indagación en una técnica que conocía muy bien y que utilizaba para obtener efectos peculiares sobre el papel, probablemente no logrados mediante otras técnicas. Miró podía permitirse allí una libertad y, en ciertos casos, una agresividad creativa relativamente mayor a la de los códigos ya transitados en la pintura, produciendo obras que evidencian una enorme fantasía y riqueza inventiva, donde la esencia y la síntesis prevalecen sobre el análisis más general de la narración pictórica”, expresa en un análisis del material el propio Scaringella.
El perfil de Miró
Contemporáneo y amigo personal de Picasso entre otros. Ha influenciado, y lo sigue haciendo, a una gran corriente de artistas contemporáneos hasta nuestros días. Su estilo de colores puros y trazos frescos, se inspira en la fantasía, los sueños (período dadaísta y surrealista) y se traduce en la simplificación total de las formas. Por esta razón encuentra en los niños a un público que rápidamente se identifica con su obra.