Senadores aprobaron regulación de las remuneraciones de los jueces

La Cámara de Senadores aprobó anoche dos proyectos presentados por el presidente de la Comisión de Legislación General, Mariano López, destinados a regular las remuneraciones de funcionarios y magistrados judiciales y el restante impone que los jueces deberán excusarse a la hora de atender asuntos relacionados con la remuneración de dicho poder del Estado.

Una de las iniciativas, establece que los magistrados deberán excusarse de entender en asuntos vinculados a las remuneraciones de funcionarios o jueces cuando ello implique decidir sobre asuntos que estén relacionados con su propio interés, debiendo recurrirse para ellos a la lista de conjueces.

El otro proyecto tiene que ver con la forma de actualización de los haberes de acuerdo al incremento del costo de vida medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). A partir de la aprobación, si el incremento anual supera el 30 por ciento, se practicará en forma automática la actualización de 50 por ciento del incremento. Si esa suba no supera el 50 por ciento, no habrá actualización automática.

El artículo 156 de la Constitución Provincial establece que las remuneraciones no podrán ser disminuidas mientras duren los Magistrados y Funcionarios en sus funciones. Esta cláusula tiene operatividad por la aplicación de las leyes 8069 y 8654. El hecho de que los integrantes del Poder Judicial gocen de las ventajas de dicha cláusula, ha generado unánimes opiniones de rechazo en vastos sectores de la ciudadanía, situación a la que no deben ni pueden permanecer ajenos los legisladores ni los jueces.

Por ello, el presente proyecto prevé una cláusula gatillo atenuada, consistente en que una vez superado el 30 por ciento de deterioro del salario como consecuencia de la desvalorización monetaria que se opere por el aumento del costo de la vida, se obtendrá una mejora automática del 50 por ciento del monto depreciado.

En otros términos serán soportadas solidariamente las consecuencias negativas de la inflación en forma compartida entre el Estado y los Integrantes del Poder Judicial.

Edición Impresa