Solari: “Este presupuesto es un fiel reflejo de la matriz menemista de la década del ’90”

El diputado provincial Eduardo Solari (Frente Social-Paraná) expresó que el presupuesto aprobado por la Cámara Baja tiene “ingresos subvaluados y es un fiel reflejo de la matriz menemista de la década del ’90”, al tiempo que se quejó porque no se introdujeron modificaciones en el régimen de coparticipación de los municipios, a pesar de que estos prestan servicios de salud y educación “que deben tener una respuesta presupuestaria por parte del Estado provincial para llevar los recursos más cerca de la gente”. Además, le pidió al gobierno que insista en el reclamo de la deuda que la Nación mantiene con la provincia.

Según el diputado Solari, el presupuesto 2004 aprobado por la Cámara de Diputados, “tiene los ingresos subvaluados, aunque hubiera podido establecer las modificaciones necesarias a la Ley de Coparticipación de Impuestos a los Municipios para llevar el porcentaje a un nivel mayor del actual que es la consecuencia de la disminución dispuesta durante el gobierno de (Mario) Moine y la Ley de Emergencia de (Jorge) Busti en 1995”.

El legislador explicó que “los municipios prestan servicios, por ejemplo, de educación que deben tener una respuesta presupuestaria por parte del Estado provincial para llevar más cerca de la gente los recursos”, y también reclamó “una ampliación de partidas para las Juntas de Gobierno”.

“Este presupuesto es un fiel reflejo de la matriz menemista de la década del ’90, acompañada fielmente por Busti. Hoy ya no estamos en aquella década infame, al decir del Presidente (Néstor) Kirchner, pero continuamos en un seguidismo pernicioso al gobierno central que cada vez nos hace menos federales”, se quejó Solari, para luego agregar que “el gobierno de Busti ha demostrado resignación y alineación con el modelo de ajuste representado por el Programa de Financiamiento Ordenado y el actual presupuesto”.

Por último, Solari sostuvo que “ha quedado para el olvido el reclamo a la Nación por la deuda que tiene con Entre Ríos, la Ley de Coparticipación Federal que transparentaría la relación entre la Nación y las provincias y que no se lleva adelante por la fuerte interna peronista, y las regalías agrarias que permitirían recuperar para Entre Ríos enormes recursos que hoy van a parar al Tesoro Nacional”, sentenció.

Edición Impresa