
El domingo 19 de junio se cumplirá un año del levantamiento del corte que mantuvo sobre el puente San Martín, desde 2006, la Asamblea de Gualeguaychú. Para recordar la fecha, la organización verde promueve un acto simbólico en el histórico paraje de Arroyo Verde, desde las 16.
“Vamos a invitar a la gente, a los funcionarios, a todos. Es un lugar histórico y nos merecemos ir ahí. No vamos a estar sobre la ruta. No podemos hacer una acción distinta de lo que quiere la gente. No habrá medidas de fuerza sólo presencia por una cuestión simbólica”, destacó Bargas.
La cuestión fue votada este jueves en asamblea, “están todos de acuerdo, nadie dijo la palabra corte”, aseguró el ambientalista, para mostrar que la acción no influirá sobre el tránsito. “Lo hemos madurado”, remarcó en diálogo con APF.
“La medida había quedado sin efecto para facilitar los trámites, porque veíamos que con el corte estaba todo trabado”, admitió el referente y enseguida aclaró: “No estamos arrepentidos, pero los tiempos son largos. Se juntaron los presidentes en forma inmediata, pero los tiempos van muy lentos”, expresó.
“Estábamos esperando una serie de peticiones pero avanzan lentamente. En un año (los expertos del comité científico) entraron dos veces a la planta y aún no tenemos el informe del primer ingreso; aunque sí sabemos que encontraron un caño clandestino por el cual Botnia diluía los efluentes”, mencionó. De inmediato, apuntó: “El hallazgo tiró por la borda lo que dijo Uruguay hasta la fecha. Formalmente Argentina acusó esto, pero no está el retorno de qué contesta la Secretaría de Ambiente de Uruguay y la empresa”.
Mientras tanto la fábrica de celulosa “cumple un año más contaminando”, lamentó. “Nosotros hace siete años que venimos perdiendo la calidad de vida, pero fundamentalmente desde que la planta está funcionando; si el medio ambiente se enferma la gente también”, reflexionó.
Finalmente, informó que “siguen ocurriendo episodios de olor”, y frente a esto puso de manifiesto que las medidas anunciadas en septiembre pasado por Giano “no se concretaron”. Por ello, pidió soluciones de fondo: “Nos gustaría que se sentaran los presidentes y hablen sobre cómo estamos arriesgando el agua dulce; no es casualidad que estas empresas vengan para acá luego de ser expulsadas de Europa”, remató.