Un sector que apoya al kirchnerismo planteó la necesidad de implementar el 82 por ciento móvil

“Carlos Heller, diputado nacional representante de un amplio sector del cooperativismo, se ocupó muchas veces de este tema explicando que actualmente el 44 por ciento de los ingresos del sistema previsional vienen de la recaudación impositiva y no de los aportes, ni de los trabajadores, ni de los empresarios. Esto significa que casi la mitad de los ingresos que mueve el sistema previsional vienen de impuestos generales, que aportamos todos los ciudadanos”, remarcaron.

Las propuestas

Desde el sector plantearon cinco propuestas para que el Estado obtenga los recursos para llevar adelante la medida:

"-Modificar el sistema impositivo para que la diferencia la paguen los que más tienen y que no por casualidad son los que, proporcionalmente a sus ingresos, pagan menos impuestos. En este sentido se pueden tomar medidas como por ejemplo, grabar las rentas financieras y especulativas. Este acto sería congruente con la premisa fundamental del modelo nacional y popular como es la distribución de las riquezas”.

"-Son necesarias políticas activas contra la evasión fiscal y terminar con la economía en negro y el trabajo informal. Esto representa casi el 40% de la economía y allí hay recursos como para promover el empleo genuino y la industrialización del país.

"-Es indispensable reemplazar la aún vigente ley de ‘entidades financieras’ (creada por Martínez de Hoz como uno de los pilares del modelo neoliberal), por una ley de “servicios financieros” que apunte a democratizar el crédito y orientarlo a la producción.

"-Una ley de desarrollo productivo para las micros y pequeñas empresas, que son rápidas generadoras de empleo, beneficiando a los jóvenes con más puestos de trabajo formal y al sistema previsional por el aumento del caudal de aportes jubilatorios.

"-Llevar los aportes previsionales patronales a los valores históricos anteriores a 1993.”

”Profundizar el modelo”

El sector enrolado en el Nuevo Encuentro ratificó, sin embargo, su preferencia para las elecciones generales: “La profundización de este modelo se tiene que dar en el próximo período presidencial. Es por eso que para octubre, propiciamos el apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y en nuestra provincia a Sergio Urribarri, para una mayor y mejor distribución de las riquezas y para que, de esta manera, todos los jubilados puedan acceder a un salario justo como sería el 82 por ciento móvil”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.