Un sector que apoya al kirchnerismo planteó la necesidad de implementar el 82 por ciento móvil

“Carlos Heller, diputado nacional representante de un amplio sector del cooperativismo, se ocupó muchas veces de este tema explicando que actualmente el 44 por ciento de los ingresos del sistema previsional vienen de la recaudación impositiva y no de los aportes, ni de los trabajadores, ni de los empresarios. Esto significa que casi la mitad de los ingresos que mueve el sistema previsional vienen de impuestos generales, que aportamos todos los ciudadanos”, remarcaron.

Las propuestas

Desde el sector plantearon cinco propuestas para que el Estado obtenga los recursos para llevar adelante la medida:

"-Modificar el sistema impositivo para que la diferencia la paguen los que más tienen y que no por casualidad son los que, proporcionalmente a sus ingresos, pagan menos impuestos. En este sentido se pueden tomar medidas como por ejemplo, grabar las rentas financieras y especulativas. Este acto sería congruente con la premisa fundamental del modelo nacional y popular como es la distribución de las riquezas”.

"-Son necesarias políticas activas contra la evasión fiscal y terminar con la economía en negro y el trabajo informal. Esto representa casi el 40% de la economía y allí hay recursos como para promover el empleo genuino y la industrialización del país.

"-Es indispensable reemplazar la aún vigente ley de ‘entidades financieras’ (creada por Martínez de Hoz como uno de los pilares del modelo neoliberal), por una ley de “servicios financieros” que apunte a democratizar el crédito y orientarlo a la producción.

"-Una ley de desarrollo productivo para las micros y pequeñas empresas, que son rápidas generadoras de empleo, beneficiando a los jóvenes con más puestos de trabajo formal y al sistema previsional por el aumento del caudal de aportes jubilatorios.

"-Llevar los aportes previsionales patronales a los valores históricos anteriores a 1993.”

”Profundizar el modelo”

El sector enrolado en el Nuevo Encuentro ratificó, sin embargo, su preferencia para las elecciones generales: “La profundización de este modelo se tiene que dar en el próximo período presidencial. Es por eso que para octubre, propiciamos el apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y en nuestra provincia a Sergio Urribarri, para una mayor y mejor distribución de las riquezas y para que, de esta manera, todos los jubilados puedan acceder a un salario justo como sería el 82 por ciento móvil”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.