Urribarri puso en marcha la Escuela Provincial de Gobierno

El Salón Blanco de Casa de Gobierno se colmó de jóvenes y dirigentes que se acercaron a compartir junto al gobernador, los ministros y la senadora Blanca Osuna, además del director de la Escuela Nacional de Gobierno, Sebastián Lorenzo, y el secretario de Gestión Pública Pablo Biaggini, la videoconferencia con la que quedó inaugurada la escuela de gobierno para capacitar cuadros que se desempeñen en la administración y gestión gubernamental.

La jornada tuvo su “yapa”, al decir del propio gobernador, ya que en medio de la charla con Aníbal Fernández, que estaba en su oficina en la Casa Rosada , la Presidenta apareció para hacerle una consulta al funcionario nacional y se acercó a la pantalla para saludar al gobernador y a toda la gente que esta compartiendo el encuentro en Paraná. “A ver, que están haciendo ustedes ahí, hola Pato”, dijo la Presidenta para iniciar luego un intercambio de comentarios muy distendido relacionado con la importancia de las nuevas tecnologías.

“Es increíble, estas son las cosas que a mí me fascinan”, expresó Cristina mientras se interiorizaba de lo que estaba sucediendo. La mandataria, señaló que “cada vez que entro al despacho de Aníbal lo veo pegado a esa cosa infernal, que yo no puedo si no estoy con mis papeles”. Tras un “saludos al Pato, a Blanquita y a todos los que están ahí”, antes de retirarse, Cristina a modo de chiste le dijo al Jefe de Gabinete “vengo después porque yo lo que te venía a preguntar no lo puedo preguntar delante de todos”. Luego se retiró sonriendo de la oficina de Fernández.

Salto cualitativo

Después de la comunicación con la jefa de Estado, el gobernador Urribarri resaltó que “esta iniciativa a la cual adherimos nosotros a partir de hoy pretende que en los próximos años, en Entre Ríos, no solo en la gestión pública, sino también desde la gestión pública a la privada irradiar la idea de la capacitación y formación, imprescindible para poder acceder a lugares donde haya que conducir, desde lo institucional pero también desde lo político”.

Aseguró que “esto es un salto cualitativo para la política que viene”. El gobernador señaló que en estos años el gobierno demostró lo que “queríamos en materia de capacitación y formación y lo hicimos a través de una asociación civil. Ahora lo hacemos desde la escuela provincial de gobierno para dejar bien en claro cual es uno de los principales objetivos estratégicos de esta gestión que es justamente formar a los funcionarios para poder equiparar a los stándares de otros lugares del mundo, donde para ocupar cualquier cargo de funcionario público se debe egresar de una escuela de gobierno”.

Verdadera transformación

El jefe de Gabinete, tras festejar la iniciativa, “que significa la transferencia de conocimiento y la vocación de profundizar la participación en todos los términos de aquellos que tienen bien claro cual es la función de la política en este caso de los entrerrianos y buscar la tarea de generar políticas pública y generación de poder para poder hacer una verdadera transformación”.

Fernández resaltó: “Tenemos una tarea importante; una responsabilidad desde el punto de vista institucional”. Aseguró que “gracias a Dios Néstor Kirchner tuvo la habilidad y Cristina la consolidó, de que todos comprendiéramos que el destino estaba en el trabajo por la política, en el desarrollo y en la formación, a través de distintas acciones y de cuadros que estuvieran conducidos y decididos a producir esa transformación en conjunto”.

Un ámbito Federal

Sebastián Lorenzo director de la Escuela Nacional de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de la Nación expresó que “a la Escuela de Gobierno “llegamos a partir de una agrupación política que se llama PJ Digital. Al espacio político nos vinieron a buscar y no tenemos pudor en decirlo, hacemos política para generar ese poder”.

Al referirse al avance de las redes sociales como un ámbito donde los jóvenes se relacionan y como un espacio donde se desarrollan las nuevas relaciones sociales, comentó que desde la agrupación comenzaron a plantearse “cómo metíamos el peronismo dentro de las redes sociales”, ahí avanzaron en lo que luego fue conformándose como la Escuela de Gobierno, "un ámbito federal, de ir a las provincias y poner una oreja, escuchar lo que necesitan los dirigentes y así surgió Panal”.

Edición Impresa