A cien años del nacimiento de Benedetti habrá homenajes para recordar al poeta

Cien años de Benedetti

El acto será transmitido en directo desde la página web del Instituto Cervantes  y por su canal de YouTube.

Poemas que se han transformado en canciones, versos que se hicieron poster, estrofas que se convirtieron en tarjetas de cumpleaños o frases en señaladores que luego pasaron a ser latiguillos populares a través de películas con dudosa mezcla poética. Así es la suerte que ha corrido la obra literaria de Benedetti, de quien este lunes se cumplen cien años de su nacimiento.

Con el apellido de un escritor inglés y el nombre de uno de los personajes más célebres de la literatura universal, Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia estaría signado a ser escritor. Nació el 14 septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Tacuarembó (Uruguay), en una próspera familia de inmigrantes italianos. Su abuelo, el ingeniero enólogo Brenno Benedetti, era de Foligno, Perugia. Su padre, Brenno Armando Benedetti (nacido en Canelones, Uruguay en 1897) era farmacéutico y enólogo. A los cuatro años el niño fue llevado a Montevideo, donde recibió una educación en la escuela alemana Deutsche Schule.

 

 

Benedetti comenzó su carrera literaria publicando poesía, pero pronto se dedicó al cuento y a la novela. En sus relatos describió paisajes y situaciones realistas y criticó la postura hipócrita de la clase media a la que junto a su familia pertenecía. En 1959 aparecieron las historias urbanas en la colección de cuentos "Montevideanos" (1959), un título que remite sin dudas a "Dublinenses" de James Joyce. Al igual que el autor irlandés, el escritor tenía una mirada sorprendida de la vida social de la ciudad y se convirtió en el narrador de la burguesía de la capital uruguaya, aunque se critica que a diferencia de su antecesor, el uruguayo a menudo se mantuvo en un nivel descriptivo y falto de profundidad.

Pero sus obras se convirtieron en éxitos de ventas en Uruguay, y para la década de 1960 su nombre se había extendido por toda América Latina. En 1960 la novela "La tregua" -que en 1974 fue llevada al cine por el realizador Sergio Renán- fue muy leída, al igual que su obra alegórica "El cumpleaños de Juan Ángel" publicada once años después, en 1971.

En 1959 Benedetti fue a la ciudad de Nueva York con una beca y durante la década de 1960 se dedicó a conocer el mundo. A partir de finales de la década de 1960, pasó largos períodos en Cuba. Partidario de la Revolución Cubana y del gobierno de Fidel Castro, finalmente se instaló en ese país en 1976. Sus obras ya habían dado un giro más político, particularmente después del golpe militar de 1973 en Uruguay. En 1983 se mudó a Madrid.

De regreso a Uruguay en marzo de 1985 publicó "Despistes y franquezas" en 1989 y en 1992 "La borra del café".

Benedetti es un escritor que introdujo a la lectura a dos o tres generaciones de jóvenes, que hizo lectora a una parte de la sociedad que no consumía literatura y que perdura con algunas obras clásicas reconocidas hasta por sus detractores. Todo esto es mucho más de lo que puede esperar un jovencito sentado en un banco de plaza leyendo a Baldomero Fernández Moreno y soñando con garabatear sus primeros versos.

Dentro de la serie de homenajes que tendrán lugar en septiembre por el centenario del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) se destaca el que organizan el Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara para este lunes en el que participarán Joaquín Sabina, Elvira Sastre, Vanesa Martín y Rozalén, entre otros.

 

 

Centenario del nacimiento de Mario Benedetti

El acto será transmitido en directo a partir de las 19 desde la página web del Instituto Cervantes  y por su canal de YouTube, y servirá para dar a conocer la publicación de Mario Benedetti "Antología poética", preparada por el cantautor español Joan Manuel Serrat y editada por Alfaguara.

El Grupo Planeta, por su parte, inicia una convocatoria llamada #BenedettienMiVentana, en la que invita a sus lectores a pegar en sus ventanas frases del autor, sacarles una foto y subirlas a sus redes sociales. Las fotos podrán compartirse en las redes sociales de Grupo Planeta.

Por su parte, en el café Sorocabana, un espacio montevideano clásico que frecuentaba el autor, este lunes a las 17 se concretará "Un café con Mario en su centenario". El acto será un café literario con más de veinte poetas e incluirá un homenaje con poesía, disertación y anécdotas.

NUESTRO NEWSLETTER

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.