El protocolo de "Cine Paradiso", la segunda sala del país en abrir sus puertas

Cine Paradiso

“Luchamos por la reapertura del cine presentando un protocolo sanitario elaborado por mí", cuenta Omar Borcard.

 

Por Luciano Borcard/ El Entre Ríos 

Omar Borcard no necesita presentación: se trata del incansable albañil que, con sus propias manos, construyó dos salas de cine e inspiró con su historia la película documental “Un cine en concreto”, que logró difusión internacional y luego lo llevó a protagonizar un spot navideño para Netflix. Ahora, otra novedad lo tiene como protagonista.

“Luchamos por la reapertura del cine presentando un protocolo sanitario elaborado por mí, teniendo en cuenta que tiene poco sentido tenerlo cerrado, hasta que conseguimos el permiso municipal”, confirmó a El Entre Ríos, el titular del popular “Cine Paradiso” de Villa Elisa.

“Pueden ingresar 10 personas sobre las 60 butacas y el distanciamiento entre sí es muy grande. Les recomiendo que reserven lugar o se comuniquen antes, así no se molestan en venir. Por ahora pueden ingresar solamente personas mayores, porque a los chicos sería muy difícil controlarlos que no se junten en las butacas o cuando van al baño”.

No se trata de una reapertura más para el cine elisense. “En el país hay dos cines abiertos: uno en la Antártida y el otro es este”, afirmó con respecto a los únicos lugares donde se pueden ver películas en pantalla gigante, en tiempos de aislamiento social por la pandemia de Covid-19.

Sobre el significado de poder volver a abrir sus puertas, “además de ser una opción de esparcimiento para quienes acostumbraban venir, también era importante para mi propia salud, de estar bien haciendo lo que me gusta”, amplió el anfitrión del cine.

Protocolo

“El distanciamiento fuera de la sala está demarcado con pintura en el suelo”, indicó Omar al mostrar el largo pasillo que conduce hasta el cine, ubicado al fondo de su casa de calle Alvear 942.

En el acceso, “en ningún momento una persona se cruza con otra: a medida que van ingresando a la sala, se empiezan a ubicar desde el fondo y dejando butacas y hasta filas vacías entre medio, o sea que ningún espectador queda enfrentado con otro”, detalló luego.

“Hay que llegar sí o sí con el barbijo colocado. Una vez que comienza la función y están todos ubicados, si alguna persona no soporta tenerlo puesto, se puede bajar el barbijo porque total es muy grande la distancia”.

Cuando termina la proyección, “se quedan todos sentados hasta que empiezan a salir despacio y de a uno hacia la puerta, de adelante hacia atrás, hasta que estén todos en la vereda”, completó.

“También hay alcohol en gel en la entrada”, sumó como dato.

Nuevos títulos

“Un señor que cerró un local de alquiler de películas en Buenos Aires, me mandó alrededor de 1500, distribuidas en siete cajas, algo que me ayudó muchísimo porque de otra manera no hubiera podido conseguir nuevos títulos en todos estos meses”, comentó Borcard.

Se trata de material “visto y clasificado para ir exhibiendo en los próximos meses”. Las funciones son los días sábados a las 21 y domingos a las 20: el fin de semana pasado se proyectó la película “El último viaje”, mientras que éste será el turno de “Asesinato a ritmo de tango”.

“Todos los que vinieron a la reapertura quedaron contentos, algunos que no conocían el cine porque nunca habían venido, que ya dijeron que nos veríamos este fin de semana nuevamente”, celebró.

El costo de la entrada general: $50.

Fuente: El Entre Ríos 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.