"Seis cuentos para la Magdalena", narraciones de Malena Sarrot y Víctor Villarraza

Narración oral

Este domingo los narradores Sarrot - Villarraza ofrecerán un espectáculo virtual con cuentos de Cervantes, García Márquez y música de Joaquín Sabina.

Seis cuentos para la Magdalena es el nombre del espectáculo de narración oral que hoy estrenarán –de manera virtual– Malena Sarrot y Victor Villarraza. Se trata de una selección de cuentos sobre trabajadoras sexuales y está atravesado por canciones de Joaquín Sabina, quien les dedicó varios de sus temas. La función será este domingo a las 20, a través de Youtube.

Ambos cuentan con una larga trayectoria en el ámbito de la narración oral y hoy emprenden su propio camino a través de La Fábrica de Historias, donde la premisa es que todos somos potenciales buenos oyentes si topamos con el espacio, el momento o la narración adecuados. En esta ocasión prepararon un espectáculo que busca humanizar a las trabajadoras sexuales –que, en muchos casos, son mujeres explotadas–, a las que Joaquín Sabina dedicó varios de sus temas.

“Sabemos que es medio polémico, porque son cuentos que tienen que ver con trabajadoras sexuales, prostitutas. No nos queremos meter en el debate que hay al respecto (en referencia al abolicionismo y el regulacionismo en lo que refiere a prostitución). No son historias contadas desde el prejuicio, sino desde la empatía, los sentimientos que atraviesan esos seres humanos, las tristezas, la violencia que se ejerce contra ellas. Hay cuentazos que a nosotros nos han movido mucho. Y charlando con Malena, nos dimos cuenta de que a ambos nos gusta mucho Joaquín Sabina, y como estábamos pensando en hacer un espectáculo presencial, pensábamos en hacer un espectáculo en el que se mechen canciones de él con los cuentos y convidar a la gente con una copa de vino. Pero el recrudecimiento de la pandemia nos clausuró esa posibilidad y decidimos hacerlo online, pero trataremos de mantener el espíritu”, dijo Villarraza a Uno Entre Ríos. 

El repertorio incluye cuentos de Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Mairal, Gabriel García Márquez, Anton Chéjov y los mismos están dedicados “para la Magdalena”, como la canción del cantautor español, que eufemísticamente nombra a las prostitutas como a la mujer de la Biblia.

Algo particularmente llamativo es que Villarraza contará La tía fingida, es un relato corto de Cervantes, conocido a través de dos versiones distintas: un códice de la Biblioteca Colombina de Sevilla y diversas copias impresas de un manuscrito del siglo XVII hoy perdido, denominado Porras de la Cámara, en el que aparecían entre otras, versiones levemente diferenciadas de dos Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño.

“Él es conocido por el Quijote, pero pocos conocen su lado de cuentista. La tía fingida tiene ese humor característico de él. Yo tuve que hacer un recorte, porque es un relato muy largo. La cuestión de la autoría ha sido muy debatida hasta hoy, que no se sabe si es de Cervantes o no. Pero es un cuento largo, así que tuve que adaptarlo a la modalidad de la narración oral, que no suele superar los diez o doce minutos. Es un sacrilegio, porque muchas partes buenísimas quedan afuera del relato, pero me esfuerzo por dejar incólume el espíritu”, dijo.

La dupla Sarrot-Villarraza tiene ya una marcada trayectoria en el arte de contar. Juntos han producido varios espectáculo temáticos: Guisos de madre, postres de abuela, una serie de relatos autobiográficos relacionadas con las tradiciones culinarias familiares; Divas, sobre glamorosos personajes de ficción y la vida real; Mamma Mía, relatos de familias argentinas; Soy ese vicio de tu piel, relatos basados en telenovelas; Azulunala, cuentos de la Escuela Normal; Cuentos con Caipirinha, relatos del Brasil, entre otros.

“Tratamos de ponerle un clima definido a nuestros espectáculos. Si bien hemos incorporado lo teatral, no queremos dejar de lado la esencia del narrador. Es medio arbitrario, por ahí no es fácil encontrar buenos cuentos sobre una temática específica, pero en este caso son cuentos que hemos disfrutado como lectores durante años, no es que los buscamos especialmente para la ocasión. Y la pandemia nos sirvió porque tuvimos tiempo para macerar esos relatos”, concluyó.

Interesados en ver el espectáculo, deben contactarse por whatsapp al 3434258383.

Fuente: Uno Entre Ríos 

Deportes

Paracao

Esta vez Paracao no pudo con Caova y perdió en tierras rosarinas.

Lio

Lionel Messi, la gran figura de Argentina, habló después del amistoso ante Panamá.

AEC en SE

El partido entre Independiente y Echagüe debió suspenderse por la humedad en el parqué producto de la lluvia en Santiago del Estero.

UER

Gabriel Bourdin encabezará la nueva comisión directiva de la Unión Entrerriana de Rugby.

Guiada por Messi, Argentina encontró los goles y le ganó a Panamá para festejar el Mundial

Lionel Messi fue artífice de una victoria más ajustada de lo pensado ante los panameños.

Mariano Werner: “Estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva”

El paranaense analizó su actualidad en una exigente temporada dentro del automovilismo.

“Nosotros no le cerramos la puerta a nadie”, expresó la presidenta de Sportivo Urquiza

María Galván asumió recientemente como mandamás y habló de la actualidad del club de La Floresta.

Giménez deseó que “Entre Ríos siga fortaleciéndose como plaza de desarrollo formativo”

El presidente de la FBER habló del comienzo de la temporada con las Ligas Provinciales de ambas ramas.

Opinión

Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.