El 10 de octubre se realizará una fiesta en torno a la Segunda edición de Artesanos Unidos y un nuevo aniversario del Centro de Servicios de Cerrito. La invitación está hecha para ese domingo de 11 a 19 hs., en la Ruta 12, Km 53 (Acceso a Cerrito). Habrá feriantes, venta de comida, sorteos y música en vivo.
El Centro de Servicios de Cerrito es un espacio destinado a la comercialización de tejidos y lanas realizados por artesanos emprendedores de la zona. Dicha institución tiene su espacio físico en inmediaciones del acceso a la localidad y forma parte de la iniciativa de economía social que integra a grupos de artesanos textiles, con el fin de facilitar la comercialización de tejidos y lanas y de reivindicar antiguos oficios y saberes, crear redes asociativas, incorporando valor agregado y garantizando la calidad de los mismos.
Estos productores que se identifican con el nombre Tramagua (“Trama” en referencia a la red, los vínculos y lazos; y “agua” como fuente de inspiración y recurso característico entrerriano), son parte de la Cadena de Valor Textil Artesanal (CVTA-ER), según aclaró Silvia Roble, coordinadora del Centro, en diálogo con ANÁLISIS. Dicha cadena está integrada por artesanas de distintas localidades del Centro Norte de la provincia (San Jaime de la Frontera, San José de Feliciano, San Gustavo, Cerrito, el Pingo, María Grande y Paraná); a las que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza aportes tecnológicos específicos, para mejorar su producción a partir de sus saberes, manteniendo las características culturales y artesanales. De esta manera, con herramientas como Ruecas, Telares, y con técnicas como Fieltro, Dos Agujas, Crochet, entre otras; la producción va desde Hilos de lana de oveja, prendas, avíos hasta accesorios tejidos, a lo que se añade el teñido con tintes naturales.