Con una salida consensuada se cerró el conflicto en el Parque Costero

El conflicto que se suscitó entre la familia Maldonado y el condominio Armándola-Folonier culminó este viernes con la firma de la cesión de derechos en una escribanía. El jueves tuvo lugar la entrega formal de las llaves de acuerdo al acuerdo alcanzado entre las partes en una audiencia de mediación que se realizó el 7 de mayo. Así se cerró un conflicto que tuvo repercusión entre grupos ambientalistas y de defensa de las zonas ribereñas.

El jueves 22 a las 13, Héctor Miguel y Héctor José Maldonado, hicieron entrega de las llaves del predio en el que vivieron durante varias décadas, al condominio Armándola- Folonier, que estuvo representado en el acto por el abogado José Velázquez. La entrega se realizó en el predio en conflicto, ubicado en calle Pedro Londero al final.

La familia Maldonado estuvo representada por el abogado José Raúl Francisco Barbagelata Xavier. La entrega de las llaves del inmueble se realizó en el contexto del convenio que las partes suscribieron el miércoles 7 de mayo, donde se dejó constancia de la confirmación de la fecha, hora y lugar donde se realizarían los actos que quedaron pendientes para la oficialización del convenio, lo que se concretó este viernes.

El conflicto concitó la atención de sectores vinculados con la defensa del medio ambiente y de resguardo de las zonas ribereñas del río Paraná. Velázquez, que ya había manifestado su cansancio con aquellas organizaciones, posteó en sus redes sociales: “Al final el consorcio Armándola-Folonier se ocupó y seguiremos ahí, presentes. Los fundamentalistas del ambiente desecharon y se olvidaron de la familia Maldonado”.

El letrado, el jueves 22 abrió un hilo en el que expresó que “termina un camino. Se abren otros. Siempre preocupados y ocupados por el otro. Solo ganadores. Hoy la familia Maldonado entregó las llaves y se retiró del lugar”.

Velázquez, el miércoles 7 de mayo, tras el acuerdo alcanzado en mediación, en declaraciones a APFDigital, sostuvo, respecto a la naturaleza del conflicto y a la negociaciones y diálogos mantenidos para arribar a una salida que comprendiera los intereses de las partes, que “la realidad es que me tienen cansado estos dirigentes ambientalistas que distorsionan la realidad y mienten, ellos se aprovecharon de la vulnerabilidad de la familia Maldonado para usarlos como escudo de su propia causa. Hoy los Maldonado no pueden creer porqué escucharon a estos dirigentes ambientalistas”.

El letrado también opinó que “Paraná no necesita de dirigentes ambientalistas ni dirigentes políticos que solo piensan en sus propios intereses y se posicionan en el pedestal del fanatismo, desconociendo el interés general, la realidad, las leyes, las instituciones. Paraná puede a través del dialogo y el encuentro pensar en grande”.

En aquella oportunidad, el letrado destacó que “este acuerdo se logró gracias al dialogo y el encuentro, y mucha paciencia, a pesar de dirigentes ambientalistas que estuvieron operando y embarrando el dialogo”, y destacó que “podemos concluir que acá no hubo perdedores”.

 

Fuente: APF Digital

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)