Intercambio de culturas en una nueva confraternización internacional

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) recibió a 100 intercambistas de grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En la ciudad de Santa Fe, tuvo lugar este miércoles 20 en el patio del ala este del Rectorado de la UNL. A su vez, el viernes 29 de septiembre se llevará a cabo en el Patio del Árbol Azul del Campus FAVE de Esperanza, desde las 11:00. La Confraternización es uno de los eventos de la agenda de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad. En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con información de sus universidades y ciudades de origen mediante folletos, fotografías y otros materiales.
La agenda de actividades pensadas para los intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas, deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados.

Recetas y ritmos tradicionales
“Preparamos frijoles rancheros y chilaquiles”, contó Daniel Salazar en la mesa mexicana donde destacaron los dulces y las salsas picantes. Con una vestimenta tradicional y acompañado por su guitarra, tocó canciones clásicas de su país como “Son de la Negra”. Este semestre, el estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es parte del Instituto Superior de Música (ISM-UNL) cursando la Licenciatura en Música.
Anastasia Akakpo-Numado, de la ENGEES de Francia, explicó: “cocinamos crêpes con caramelo salado y tarta de limón. Además, hicimos ratatouille, gratin dauphinois y tartiflette, que se hace con papas, queso camembert y jamón. También trajimos un trago típico del sur del país, que se hace con anís y se diluye con agua”.
“Servimos arroz con pollo y arepas. También presentamos poemas de autores colombianos reconocidos y nos pintamos la cara como lo hace una tribu indígena llamada Wayuú. Probamos comida de otros países y estaba muy rica. La combinación de culturas ha sido muy linda”, describió Daniela Peñaloza Pardo, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general