Gustavo Álvarez está en los planes de Antofagasta de Chile, ¿emigrará?
Cuando parecía que los dirigentes cerraban una semana positiva, tranquila y de plena negociación para la continuidad de Gustavo Álvarez, la bomba estalló y generó una incertidumbre grande. Hasta ahora son rumores, pero suficiente para provocar cierto nerviosismo en el ambiente. ¿Cuál es la novedad?
Juan Manuel Azconzabal dejaría de ser técnico de club Deportivo Antofagasta de Chile y su futuro estaría en Unión de Santa Fe. Esta movida provocó que en el club trasandino incluyan en la lista como posible reemplazante a Gustavo Álvarez.
Durante estos días, Álvarez estuvo reunido con los dirigentes Rojinegro para definir su continuidad. Se dieron pasos importantes y todo indicaría que seguiría en el cargo. Ahora, con esta noticia, la relación Patronato-Álvarez tiene puntos suspensivos.
“Estamos al tanto de la novedad. Ojalá que Gustavo se quede. Queremos que siga, pero el Tango se baila entre dos…”, le dijo un dirigente de Patronato a Paraná Deportes.
En Santa Fe también se encendieron las alarmas. Cuentan en la vecina capital que Cristian Bragarnik, nuevo representante de Azconzabal, está negociando y definiendo detalles para que el Vasco” sea nuevo DT del Tatengue.
En Chile están al tanto de esta movida y ante ello ya le están buscando reemplazante a Azconzabal. Hay un par de técnicos en la lista, entre ellos Gustavo Álvarez. El otro que suena fuerte es Dalcio Giovanoli.
Habrá que esperar las próximas horas. Lo que parecía un fin de semana largo por demás tranquilo, pasó a ser jornadas de incertidumbre.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.