Automovilismo: hubo una positiva reunión por la vuelta del Turismo Carretera

TC

El TC quedó un poco más cerca de su regreso a las pistas.

El Turismo Carretera no descansa en la búsqueda de volver a la actividad, lo más rápido posible. La tarde del 11 de agosto quedará signada como el día en que la sede de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) se trató el tema que todos quieren resolver en plena pandemia de COVID-19 con el presidente Hugo Mazzacane a la cabeza y la presencia de varios dueños de equipos. El plan: correr dos semanas seguidas en el mismo circuito y con actividades más cortas

El principal ítem del encuentro fue el presente/futuro de la categoría y la preparación para el posible regreso el próximo 30 de agosto en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.

También se habló de los protocolos sanitarios, faz deportiva y económica, algo preocupa a los equipos desde que comenzó el párate por la pandemia del Coronavirus.

Las principales normativas

El planteo inicial de la ACTC es similar al que se utilizó mayoritariamente en Europa con la Fórmula 1 y MotoGP, corriendo dos fines de semana seguidos en un mismo autódromo. De confirmarse la sede de La Plata se podría correr tanto el domingo 30 de agosto como el 6 de septiembre y con ese horizonte se podrán preparar los equipos a partir de hoy.

El viernes sería el día destinado al ingreso de los equipos a predio y recién el sábado la actividad en pista. Habría un solo entrenamiento de 20 minutos y una sola clasificación con grupos de ocho minutos en pista.

Las carreras serían reducidas en el recorrido, con series a cuatro vueltas y final de TC a 20 giros (15 para TC Pista). Los motores y amortiguadores estarían sellados para el compromiso de los dos fines de semana, sin posibilidad de trabajar entre semana y se podrían adquirir hasta cuatro neumáticos por carrera.

Costos reducidos

Los gastos básicos de competencia que se abonan en la inscripción, conocidos popularmente como valores “de torre de control” se reducirían a la mitad. El valor del combustible sería absorbido por el organizador, por tanto no será un gasto para los pilotos o equipos.

En primera instancia, se especula con que el domingo tras terminar todas las actividades de pista y contralor, los vehículos quedarían toda la semana en un régimen de Parque Cerrado en el mismo circuito. Cada equipo deberá informar el grupo humano que permanecerá en el predio, los que deberán someterse a la prueba PCR que evalúa la presencia de Sars-CoV-2.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión