Fútbol: el paranaense Joaquín Pereyra, con asistencia perfecta en Atlético Tucumán

Pereyra

El paranaense Joaquín Pereyra terminó con asistencia perfecta en Atlético Tucumán.

Atlético Tucumán realizó un gran campaña en la Liga Profesional de Fútbol 2022 y tuvo puntos muy altos en sus jugadores. Entre ellos está el entrerriano Joaquín Pereyra, el talentoso mediocampista que aportó su jerarquía a lo largo del certamen y además se destacó por jugar todos los partidos con la casaca del conjunto Decano.

Pereyra nació en Paraná hace 23 años, llegó en julio del año pasado al Decano procedente de Rosario Central, cuando el equipo era dirigido por Omar De Felippe. Arribó en un momento difícil para el club, en el que pasaron tres técnicos, el elenco tucumano no encontraba su rumbo y la principal preocupación era asegurar la permanencia en Primera División.

Todo cambió para Atlético Tucumán y para Pereyra a partir de la llegada de Lucas Pusineri, el equipo dio vuelta la página y el volante comenzó a tener un rol protagónico que se vio reflejado a lo largo del campeonato.

El ex Canalla se transformó, junto a Ramiro Carrera, en uno de los encargados generar fútbol en el Decano, pero no sólo se destacó en esa función, sino que también tuvo asistencia perfecta en el torneo. En el recientemente finalizado campeonato, jugó los 27 partidos, con el 93% de los minutos totales.

Su gran desempeño en el segundo semestre del año hizo que los directivos tucumanos tomaran la decisión de hacer uso de la opción de compra por el 50% de su pase, algo que formalizarán en las próximas semanas para que Pereyra pase a formar parte del patrimonio de Atlético Tucumán.

Los números del paranaense

* La Joya, promedia 83 minutos por partido, arrancó de titular en 26 de los 27 encuentros del certamen local.

* Sólo ante Huracán no estuvo desde el comienzo, allí fue suplente, ingresó en el segundo tiempo y jugó 33 minutos.

* Un dato no menor, es que desde la fecha 15, frente a Barracas Central, jugó con cuatro amarillas.

* En total lleva 55 partidos con la camiseta celeste y blanca.

* Con Lucas Pusineri jugó 34 partidos, con Omar De Felippe disputó ocho, con el Juan Manuel Azconzábal estuvo presente en seis encuentros, mientras que con Pablo Guiñazú lo hizo en cuatro juegos. A esto hay que sumar los tres del interinato de Martín Anastacio.

* Anotó dos goles (Aldosivi y Barracas) y dio cuatro  asistencias.

* Pusineri fue el entrenador que más lo hizo jugar en toda su carrera y con el que más minutos sumó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.