Perú celebra al Papa León XIV: “Se ganó el cariño de toda la gente que conoció”

El periodista de Perú especializado en temas de la Iglesia Católica, Kurth Mendoza, se refirió a la figura del Papa León XIV y las repercusiones de su designación en dicho país, donde trabajó por más de 30 años.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Mendoza dijo que “todo Perú está muy contento con la noticia, seguimos en plena celebración y en pleno shock por la noticia”. Comentó que el Papa “vivió cerca de 35 años en Perú en diversas etapas; cuando salió de los Estados Unidos del Seminario Agustiniano su primer territorio de misión fue la provincia de Chulucanas, en el extremo norte del Perú. Llegó a las zonas de base, los barrios, los pueblos jóvenes, en esa tarea que tienen los sacerdotes de empezar a evangelizar y dar un mensaje de esperanza en medio de situaciones de profunda pobreza. Luego realizó trabajo religioso, pastoral en la región de Lambayeque y en La Libertad donde transitó muchos años como párroco y como director espiritual de la orden de San Agustín”.

“Allí empezó a compenetrarse, a compartir con la gente, que le toma muchísimo cariño. Incluso llegó a ser padrino de muchos niños que se bautizan o de jóvenes que hacen la confirmación, es decir que fuimos descubriendo que el Papa se ganó el cariño de toda la gente a la que él conoció”, describió.

Agregó que “la gente de Chiclayo, la diócesis donde estuvo ocho años desde el 2014 hasta el 2023, le tiene mucho cariño, mucho amor, todos hablan muy bien de él y eso ha conmovido mucho. A través de lo que la gente expresa, se ha visto que es una persona muy sencilla, muy cercana, muy cariñosa y esperamos que el Perú, América Latina y otros países de la región como Argentina puedan ser el primer destino donde pueda llegar. Ayer cuando se reunió con los periodistas en Roma, dijo que ‘el Perú pronto tendrá noticias de mí’, así que ojalá sea por su visita”.

En cuanto a críticas o polémicas que haya generado la designación y la figura de León XIV, Mendoza sostuvo que “solo hubo elogios porque en Perú, como en otras partes del mundo, tenemos esos dos extremos en la Iglesia, de un sector más conservador y otro más de avanzada o de progresismo, que han tenido palabras de elogio con él”.

“Creo que los dos extremos están muy satisfechos con la elección porque el entonces monseñor Prevost ha sido una persona que ha tendido puentes en la región de Chiclayo donde sirvió, que fue una diócesis que estuvo gobernada durante mucho tiempo por el Opus Dei. Él hizo un puente interesante en Chiclayo, ningún miembro del Opus Dei ha tenido palabras de resentimiento contra él mientras fue obispo de Chiclayo, lo que significa que hizo una transición ordenada, esos nuevos actores que él traía y los del Opus Dei pudieran entenderse en buenos términos”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rally Entrerriano

Con un buen parque de autos, una nueva fecha del Rally Entrerriano pasó por los caminos de Crespo.

Werner

Mariano Werner rompió dos motores a lo largo del fin de semana del Turismo Carretera en Posadas.

Boca

Rubén Flotta destacó lo hecho por Boca frente a una potencia como Bayern Munich.

 Julián Marcioni

Julián Marcioni dejó sus sensaciones luego del empate de Patronato ante Güemes de Santiago del Estero. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista derrotó a Estudiantes y se metió en la final del Torneo Apertura de la APB.

Gabriel Gómez dialogó con la prensa tras el empate de Patronato.

La selección masculina perdió ante Alemania luego de ir ganando 3-0.

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

La primera formación de The Byrds con David Crosby, Roger McGuinn, Gene Clark, Chris Hillman y Michael Clarke.

Con ocho capítulos, Olympo se posiciona como la ficción más vista del momento.

Nacionales

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Provinciales

Daniel Blanzaco es el actual ministro de Salud de Entre Ríos.

Daniel Blanzaco es el actual ministro de Salud de Entre Ríos.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

La repavimentación de las rutas para vincular a los Departamentos Tala y Uruguay es clave para la seguridad vial.

La repavimentación de las rutas para vincular a los Departamentos Tala y Uruguay es clave para la seguridad vial.

Interés general

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.