Micaela Maslein, subcampeona mundial: “Fue una alegría enorme conseguir esa medalla”

Micaela Maslein, subcampeona mundial: “Fue una alegría enorme conseguir esa medalla”

La paranaense junto a Alan Nielsen, el uruguayense que la acompañó en su primera travesía entre los máster.

En su debut como Máster en una Copa Mundial de Canotaje modalidad Maratón, Micaela Maslein logró un sorprendente subcampeonato junto al uruguayense Alan Nielsen en K2 Mixto. Sorprendente no porque le faltaran condiciones para subirse al podio, sino porque nunca había participado en una competencia para palistas mayores de 35 años (esa categoría se extiende hasta los 39). Como si esto fuera poco, a la medalla plateada le sumó la meritoria actuación de sus dirigidas del Club Náutico Paraná representando a la selección argentina: Lara Abud (12º puesto en K1 Junior) y Abud y Brunella Pedrotti (9º lugar en K2 Junior). Todo esto muy lejos de la capital entrerriana, en Metkovic, Croacia.

Una de las grandes responsables de su participación fue quien fuera su compañera en la selección argentina de canotaje, Magdalena Garro, porque la convenció de asistir como competidora. “Magui (Garro) es una amiga muy cercana y bastante cabeza dura, cuando se propone algo no hay quien le diga que no... Como yo viajaba al mundial como jefa de equipo, ella me dijo que estaría buena la idea de aprovechar y poder competir también ya que sabía que yo vengo entrenando a la par del grupo... Al principio le dije que no, pero no paró hasta lograr su objetivo (risas). Pero no fue solo ella, todo mi entorno me lo decía, así que agarré viaje e intensifiqué el compromiso de entrenar, charlé con Alan (Nielsen), mi compañero del k2, y lo confirmamos...”, contó en diálogo con ANÁLISIS.

“Apenas largué la regata allá, pensé en que ‘menos mal me dieron ese empujoncito’ porque lo disfruté muchísimo... Ni hablar cuando ya vi que peleábamos por la medalla... Nos dimos el lujo de remar al lado de un palista sudafricano de altísimo nivel que aun compite en la elite mundial, así que todo era copado (risas)”, manifestó la paranaense que desconocía con qué se iba a topar en la competencia. “No sabía con qué nivel me iba a encontrar en los mixtos Máster porque nunca había competido y tampoco había observado las regatas... Fue una alegría enorme conseguir esa medalla, sobre todo para mí que a veces me cuesta confiar en mí misma y evaluar cual es realmente mi nivel... Lo cierto es que lo disfruté muchísimo, me encantó y valió la pena”, acotó la medallista de bronce en el K4 200 metros en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.


El podio del K2 Mixto; en el segundo puesto, los entrerrianos Maslein y NIelsen.

Las pruebas se desarrollaron en un río (con características similares al Paraná) y con un clima variado. A Maslein le tocó competir con sol y buenas condiciones de tiempo en la regata de 15 kilómetros junto a Nielsen, que previamente había ganado una medalla de bronce en K1 (20 km). Sin embargo, Lara Abud corrió bajo una intensa lluvia y actividad eléctrica en K1 Junior, mientras que haciendo dupla con Brunella Pedrotti el clima había mejorado notablemente.

–¿Cómo ha sido esta experiencia en la Copa Mundial de Canotaje como entrenadora y también como palista?

–Ha sido una experiencia muy linda, feliz y muy enriquecedora. Siento que como entrenadora me hizo crecer más. Es la primera vez que estoy en un mundial a cargo del grupo, fuera del agua. Por suerte la comisión de maratón, de la que formo parte, está conformada por cinco integrantes y ellos estuvieron más que yo en la logística previa, porque ya tienen mucha más experiencia y durante todo el viaje estuvieron al teléfono ayudándome en cualquier situación que se presentaba, sobre todo Mauricio Caffa (palista de Concepción del Uruguay) que madrugó todos los días de competencias por si yo necesitaba una mano y atento a la participación.

–¿Con qué nivel se encontraron tanto en Junior como en Máster?

–El nivel, altísimo como siempre a nivel mundial. Las mismas potencias y algunos países poniéndose cada vez más adelante. En junior siempre es una sorpresa porque aparecen palistas nuevos, de categorías más chicas con gran nivel...

–Las actuaciones de Lara Abud y Brunella Pedrotti fueron muy celebradas por quienes siguen de cerca el canotaje. ¿Qué balance haces de los resultados que obtuvieron?

–-El balance de la actuación de las chicas es muy positivo... Para Lara (Abud) fue su tercer mundial, para Brunella (Pedrotti) su primera experiencia, y se metieron entre las 10 mejores del mundo... Para Lara en su k1 el objetivo principal es mejorar el rendimiento año a año y por suerte se fue cumpliendo, viene llegando cada vez con mejor nivel individual. Por ejemplo: antes, algo que nos faltaba pulir era ser más fuertes y rápidas en los acarreos y este año incluso, en una de las vueltas, fueron el acarreo más rápido... No tenemos en Paraná las mejores condiciones para entrenarlo, pero nos las rebuscamos. El club nos acomodó algunas marinas para simular algo parecido y entrenamos mucho fuera del agua con y sin bote, los acarreos... Y el parámetro que me sirve para evaluar si todo el esfuerzo que hicieron para estar acá valió la pena, fueron sus dos sonrisas al terminar... Realmente lo disfrutaron mucho, se sintieron en condiciones para competir y bajaron muy contentas. ¡Formamos un buen equipo!  Y con respecto a la gente que acompaña y se alegra de sus logros, creo que quienes conocen todo lo que se esfuerzan y cumplen día a día, están felices y súper orgullosos, además de todo son dos excelentes personas, buenas alumnas, buenas compañeras, es lógico que el entorno del canotaje se alegre de verlas crecer y cumplir sus sueños y objetivos...


La entrenadora junto a Brunella Pedrotti y Lara Abud en la cita mundialista.

Para llegar al noveno lugar de la K2 Junior, las entrerrianas tuvieron algunos inconvenientes con el timón de su bote. Aún así, lograron reponerse y redondear una gran actuación ante potencias mundiales. “La idea era intentar salir cueste lo que cueste con los botes de punta para quedar bien acomodadas en el arranque. Salieron convencidas y con mucha garra y lograron estar en el grupo que lideraba la prueba; luego con el correr de la regata quedaron un poco desacomodadas en los cambios de ritmos, el timón no les respondió muy bien, se aflojó y hacía que no pudieran encontrar comodidad. Cuando me avisaron en uno de los acarreos que no les andaba el timón casi me muero, pero como no estaba roto del todo, podían con esfuerzo seguir y así fue como, con mucha fuerza y entrega, recuperaron puestos y terminaron en un apretado final por el noveno puesto, ganándole al K2 de España, que venía más adelante que ellas...”.

El sprint final les permitió a las paranaenses pasar del 13º puesto al noveno, sobreponiéndose a todo. Incluso a las carencias que muchas veces sufren los deportistas argentinos al momento de competir y representar la bandera en el exterior. La política deportiva e inversión en la preparación de deportistas y entrenadores, es lo que diferencia al resto de los países de la Argentina. Incluso en un difícil contexto económico, muchos palistas se bajaron por no llegar al presupuesto necesario para viajar a Croacia. “En Argentina, los deportistas tienen ese plus de lograr rendimiento con poco…”, comentó Maslein que era la única responsable del equipo junior argentino, frente al poderío de los europeos. España, por ejemplo, al nutrido grupo de deportistas los atendían ocho profesores, una encargada de logística, dos fisioterapeutas…

Más allá de esas carencias, Micaela disfrutó estar al lado de sus dirigidas en una Copa del Mundo. “Para mi este año fue una experiencia muy linda poder acompañarlas, porque los años anteriores estaba en toda su preparación, pero después seguía la regata por internet; fue muy diferente poder contenerlas de cerca, acompañarlas a embarcar en la regata y esperarlas al finalizar con un gran abrazo y súper orgullosa de ellas dos... Demostraron los valores que intentamos trabajar siempre con todo el equipo de CNP (Club Náutico Paraná) y estuvimos bien representados”, manifestó.


Micaela Maslein y Alan Nielsen, en un pasaje de la prueba de 15 kilómetros.

–¿Cuánto se diferencia la preparación de una competencia de canotaje de velocidad con una de maratón?

La diferencia entre las dos modalidades es el volumen de trabajo, se completan más kilómetros y más tiempo arriba del bote, pero los trabajos -al menos en nuestra forma de laburar- son los mismos, porque necesitás fuerza y potencia para los cambios de ritmo, la salida y los momentos claves de la competencia. En lo que sí se hace énfasis en el trote y el entrenamiento de los acarreos, que en canotaje de velocidad no tenés.

Durante el certamen ecuménico, también se destacó el gualeguaychuense Roberto Palacios, ganador de dos medallas de bronce: la primera en C1 (categoría 35-39 años), tras una distancia de 19,5 Km y con un tiempo de 1h6m41s, y la segunda en C2 junto al español Juan Rodríguez. Así, llegó a nueve medallas (dos doradas, cinco plateadas y dos de bronce) en 11 Copas del Mundo.

–¿Cómo se explican los buenos rendimientos de los palistas entrerrianos en esta Copa del Mundo?

Entre Ríos tiene siempre representantes en la selección argentina y eso es gracias al trabajo de los clubes y al campeonato Entrerriano que tenemos; a la FEC (Federación Entrerriana de Canotaje); pese a que luego de la pandemia venimos con pocos palistas pero intentado recuperarnos...

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.