Para Ctera, el aumento a docentes tendría que ser “del 45 al 50%”

Para Ctera, el aumento a docentes tendría que ser “del 45 al 50%”

El lunes, el gobierno y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país iniciaron las negociaciones.

La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo este martes que un aumento del "45 a 50%" en el salario de los docentes sería esencial para "superar un poco la inflación", tras "cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario".

"Llevamos 5 años de pérdida del poder adquisitivo del salario; eso hay que recomponerlo", sostuvo Alesso en declaraciones formuladas esta mañana a El Destape Radio, luego del inicio formal de las conversaciones con el gobierno en el marco de la paritaria docente.

El lunes, el gobierno y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país iniciaron las negociaciones pero convinieron un cuarto intermedio hasta el miércoles o jueves próximo para continuar analizando la propuesta de aumento salarial, que en principio las entidades rechazaron por "insuficiente", según confirmaron fuentes gremiales, consignó Télam.

En sus declaraciones de este martes, la secretaria general de Ctera informó que el primer tema que se planteó en la reunión entre sindicatos y el gobierno fue la apertura de la paritaria: "Cerramos a principio de año una paritaria que fue aprobada por los docentes del 35% pero, con la inflación proyectada vamos a quedar muy por abajo de eso", aseguró.

Asimismo, dijo que en la reunión también se trató la problemática de las jubilaciones docentes: al respecto, Alesso sostuvo que el aumento para jubilados docentes nacionales este año fue del "31%, muy por debajo de la inflación".

"Planteamos una reunión urgente con el Ministro (de Trabajo, Claudio) Moroni y con (la titular de Anses) Fernanda Raverta para que se fije una actualización, como se hizo con los jubilados nacionales", dijo Alesso.

Por otro lado, se trató como tercer eje de la reunión la necesidad de que todos los docentes se encuentren vacunados con la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus: "Es muy importante de cara a la venida de la sepa delta y la presencialidad", indicó.

Para finalizar, Alesso volvió a cuestionar la decisión de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza de no cumplir con el protocolo pactado en el marco del Consejo Federal de Educación y suspender el distanciamiento por burbujas.

"Todos los epidemiólogos que estamos consultando esperan para agosto los casos de la (variente) Delta y, si aumentan los casos en jóvenes, vamos a tener que volver a cerrar las escuelas, que no es lo que queremos", advirtió.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)