El consumo masivo se recuperó en los últimos meses y se esperan mejoras para el 2022

En marzo del 2020 las ventas crecieron 93 impulsadas esencialmente porque los consumidores compraron de ms ante la puesta en marcha de medidas de aislamiento sanitario.

En marzo del 2020 las ventas crecieron 93 impulsadas esencialmente porque los consumidores compraron de ms ante la puesta en marcha de medidas de aislamiento sanitario.

El consumo masivo se recuperó en los últimos meses del año y podría lograr números positivos en 2022 si los indicadores de recuperación económica se mantienen, de acuerdo con especialistas consultados por la agencia de noticias Télam.

“El primer semestre de este año el consumo cayó 7,4 por ciento. La explicación de ese número tan bajo fue porque la base de comparación era alta; a partir de julio empieza a haber meses relativamente positivos y octubre el más positivo, que creció 4,7 por ciento”, señaló el director de la consultora Scentia, Osvaldo Del Río.

Recordó que “venimos de cinco años de retracción en consumo” y que “para este año el pronóstico nos da alrededor de 2,7 por ciento negativo, pero si se dan algunas cosas, como el bono a los jubilados, será menor y estará en alrededor de 2 puntos, con lo cual sería el sexto año de contracción”.

“El bono a los jubilados, todo lo que se dé a la gente en términos de capacidad de compra, se vuelca a lo básico, que es lo que más necesita; en el ínterin entre las PASO y las elecciones de noviembre se volcó plata y se empieza a notar ahora”, afirmó. Asimismo, agregó que “diciembre siempre es un mes donde el consumo pesa más que el resto de los meses; hay que ver si logra superar” al del año pasado.

Del Río dijo que este año se compara con 2020 cuando “pandemia de por medio, el consumo cayó 0,1 por ciento”, lo que significó “un empate teórico que está apalancado por dos situaciones anormales: febrero había sido levemente positivo porque tuvo un día más porque fue bisiesto y marzo especialmente en segunda quincena por la pandemia y que la gente se asustó por la cuarentena se stockeó de manera importante”.

“Ahora, este año, a octubre el acumulado está en -3,7 por ciento y si hacés la comparación dejando de lado 2020 y comparas el acumulado a octubre de 2021 con mismo periodo 2019, da una caída de 2,5 por ciento”, agregó. En este contexto, sostuvo que “para el año próximo hay que tener un montón de consideraciones” dado que “la economía está empezando a mostrar indicadores positivos, pero todo depende de que no vuelva a haber restricciones y que las cosas se mantengan, no empeoren”.

“Si todo se mantiene al mismo ritmo, posiblemente el año próximo el consumo crezca entre 1 y 2 por ciento”, dijo, lo que sería el primer crecimiento después de seis años.

Por su parte, el director de la consultora Scanntech, Gustavo Mallo, dijo a Télam que en supermercados independientes y autoservicios de todo el país el consumo acumuló una caída de 8,1 por ciento de noviembre 2020 a noviembre 2021, por debajo del 8,6 por ciento registrado en octubre.

“Todos los meses se ven variaciones negativas pero que se van desacelerando, aunque siguen siendo valores en rojo”, agregó y consideró que “no hay forma matemática de que un buen diciembre cambie el número total del año”.

Afirmó que “estamos comparando contra un 2020 totalmente atípico” pero que “de cualquier manera, la cantidad de transacciones está estable y esto habla de la relevancia del comercio de cercanía para el consumidor, que a través de los años y las crisis no cambió significativamente su peso en el mercado”.

De acuerdo con el informe de Scanntech de octubre, al analizar la situación de consumo por familia de productos, alimentos retrocedió por encima del promedio de la canasta, mientras cuidado personal y limpieza caen con menor impacto.

Bebidas persiste como el rubro de menor retracción: en el caso de bebidas con alcohol cae en consumo en lo que va del año -2,4 por ciento, en tanto las bebidas alcohólicas -2,0 por ciento.

Según las últimas estadísticas de Indec, las ventas en los supermercados crecieron en septiembre 6,4 por ciento en relación a igual mes del año pasado y la mejora registrada en septiembre es la más importante de los últimos 18 meses.

Esto se dio en un contexto en el que el consumo marcó altibajos y cuyo mejor comportamiento se dio en marzo de 2020, cuando las ventas crecieron 9,3 por ciento, impulsadas esencialmente por una cuestión preventiva de parte de los consumidores que incrementaron sus compras ante la puesta en marcha de medidas de aislamiento sanitario por el coronavirus.

En lo negocios mayoristas, por su parte, las ventas marcaron en septiembre un aumento de 8 por ciento interanual, medido a precios constantes, informó el organismo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.