Crece la producción de porcinos en Entre Ríos, que está en cuarto lugar a nivel país

En el ámbito nacional, la provincia ocupa el cuarto puesto en producción de porcinos, detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En el ámbito nacional, la provincia ocupa el cuarto puesto en producción de porcinos, detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

La cadena porcina crece en la provincia. Durante el 2021, se faenaron 708.000 cerdos producidos en Entre Ríos, lo que representa un incremento interanual de la faena total del 3,5 por ciento con respecto al año 2020.

En el ámbito nacional, la provincia ocupa el cuarto puesto, detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, se mantiene una agenda abierta y permanente con esta cadena agroalimentaria, ya que “el potencial productivo de Entre Ríos va mucho más allá de las actividades tradicionales y esta característica hace de la provincia un lugar ideal para invertir en proyectos que permiten agregar valor a los granos que producimos, generado empleos genuinos para nuestros jóvenes”, destacó el ministro, Juan José Bahillo, durante la última reunión mantenida con integrantes de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos.

Por su parte, Daniel Bujía, experto en porcinos del Ministerio de Producción, explicó que el año pasado arrojó como saldo una faena de 283.260 cabezas totales dentro de Entre Ríos, mientras que el 60 por ciento restante se realizó en establecimientos de Buenos Aires principalmente, junto con Santa Fe y, en menor medida, Córdoba. Los establecimientos entrerrianos que llevaron adelante la faena fueron 26, mismo número que en 2020.

Del total de cabezas faenadas dentro de la provincia el 47 por ciento corresponden a la categoría capones, es decir 133.394 cabezas, disminuyendo el porcentaje faenado en relación al 47 por ciento registrado para el año 2020. El mayor porcentaje de faena se da en los Departamentos de Paraná (27,8 por ciento), Diamante (26,8) y Uruguay (21 por ciento); manteniendo las posiciones con respecto al 2020.


Del total de cabezas faenadas dentro de la provincia el 47 por ciento corresponden a la categoría capones, es decir 133.394 cabezas, disminuyendo el porcentaje faenado en relación al 47 por ciento registrado para el año 2020.

Los principales frigoríficos de la provincia son La Esperanza, de General Ramírez; Carnes del Interior, ubicado en la ruta 12; Guillermo Huarte, de la localidad de Victoria; y Porcomagro, de Concepción del Uruguay.

Son 32 los frigoríficos ubicados fuera de la provincia encargados de la faena de los 424.258 porcinos provenientes de Entre Ríos y el 63 por ciento de los establecimientos se encuentran en la provincia de Buenos Aires, el 34 por ciento en Santa Fe y el restante 3 por ciento en Córdoba. Del ese total de cabezas, el 56 por ciento, es decir 237.164, corresponden a capones terminados. Cabe destacar que en el año anterior 2020 se faenaron 400.244 cabezas, es decir que en el corriente año se incrementó la faena fuera de la provincia aproximadamente en un 5 por ciento.

En resumen, durante 2021, de los 157 establecimientos porcinos de Entre Ríos que faenaron (según datos obtenidos de las guías ganaderas), 98 lo hicieron exclusivamente en frigoríficos provinciales, ocho en otros territorios y los 51 restantes faenaron tanto dentro como fuera de la provincia.

Paraná es el Departamento que participó con más granjas porcinas (46) y con el mayor número de cabezas faenadas durante el 2021 (98.587), seguido por Uruguay con 40.475 cabezas en 21 establecimientos. Gualeguaychú ocupa el tercer lugar en cuanto al número de cabezas faenadas en cinco establecimientos y le siguen en volumen faenado Victoria, Feliciano y Nogoyá. En cuanto a cantidad de establecimientos productores, a Paraná y Uruguay, le siguen Nogoyá, con 15 establecimientos que han participado de la faena provincial y Victoria con 10.

Dentro de los establecimientos de mayor cantidad de porcinos faenados dentro de la provincia, en el transcurso del año 2021, se destacan el Establecimiento Santa María, de Uruguay, con 23.529 cabezas, seguido por Las Palmeras, de Paraná, con 23.252 cabezas y Cabaña Tierra Greda, Gualeguaychú, con una faena anual de 6.725 cabezas para el mismo período. Estos tres establecimientos son los mismos que han ocupado las primeras posiciones durante el 2020, conservando el segundo lugar Las Palmeras e intercambiando sus posiciones con respecto al 2020 los otros dos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.