El Banco Central busca que las provincias utilicen dólares propios para pagar deuda

El Banco Central resolvió este jueves en su reunión de directorio que las provincias deberán hacer uso de su caja chica de dólares para afrontar parte del pago de deuda en moneda extranjera que tengan en su calendario, y que solo permitirá el acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para una porción de esas obligaciones de pago en moneda dura.

Según confirmaron fuentes oficiales, es una medida discutió y aprobó el directorio de la autoridad monetaria este jueves. “La norma establece que deberán presentar una propuesta al BCRA que contemple una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital y que el resto del capital obtenga nuevo financiamiento, como mínimo, con una vida promedio de dos años”, indicaron.

El BCRA comunicó que “dispuso los lineamientos bajo los cuales los gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera. Esta medida tendrá vigencia a partir del 2 de junio”, detalló.

“El BCRA no había establecido para las provincias ninguna restricción en este contexto complejo, donde se cayeron 25% las exportaciones mientras se defiende la actividad a lo largo y ancho del país y ahora se les pide a los gobernadores hagan un esfuerzo”, indicaron fuentes oficiales.

“No se está llevando a ninguna provincia a una situación crítica y los que se les está pidiendo están en condiciones de cumplirlo y acompañar este esfuerzo. La deuda global involucrada es de USD 460 millones. Es lo que vence de capital en la segunda mitad del año. En el primer semestre pagaron de capital USD 315 millones”, aseguraron, publicó Infobae.

De acuerdo a información del Banco Central, hasta fines de marzo -último dato disponible- el conjunto de las provincias tienen en sus cajas unos USD 1.400 millones de depósitos. Las provincias que contaban con mayor cantidad de depósitos en dólares son Buenos Aires (418,5 millones de dólares), la Ciudad de Buenos Aires (casi USD 300 millones), Mendoza (146,5 millones) y Córdoba (140,7 millones). Hay otra porción de divisas en poder de empresas y organismos que corresponden a jurisdicción provincial, aunque representa una suma menor, de unos 86,2 millones de dólares.

De acuerdo a datos de la consultora Aerarium, el 2023 implicará, en términos totales, giros totales de provincias a los tenedores de de sus bonos por USD 1.586 millones para el consolidado provincial. El año próximo aparecen en la agenda pagos de vencimientos por USD 2.097 millones.

El pago más oneroso en lo que va de 2023 es el que hizo la provincia de Buenos Aires, que pagó en los primeros días de marzo unos USD 192 millones de intereses de sus bonos reestructurados en 2021. Solo en el primer trimestre el conjunto de gobernadores habían demandado más de USD 560 millones a la entidad monetaria en el primer trimestre del año.

De acuerdo a datos oficiales, el conjunto de las provincias tienen en sus cajas unos USD 1.400 millones de depósitos, mientras que los municipios guardan poco más de 22 millones de dólares

La demanda de dólares al BCRA para hacer frente al pago de intereses o amortización de sus títulos en moneda extranjera fue en aumento en lo que va del año. En enero, por ejemplo, el pago total sumó 51,5 millones de dólares, que se desagrega en los USD 30,5 millones que abonó Chubut, 12 millones de Córdoba (por un bono no reestructurado) y 9 millones de Tierra del Fuego, de acuerdo a la información recopilada por la consultora Politikón Chaco, especializada en finanzas provinciales.

En febrero, en tanto, media docena de provincia requirieron dólares para pagar intereses. Entre Ríos giró a sus acreedores USD 40,7 millones, Neuquén otros 17,2 millones, seguido por Córdoba (15,6 millones), La Rioja (7,5 millones), Chaco (6,2 millones) y Chubut (2,4 millones). En total sumaron 89,6 millones.

En marzo, además de los USD 192 millones bonaerenses, se esperan pagos de Santa Fe por USD 129,3 millones el 23 de marzo próximo, USD 58 millones de Mendoza el 19 de este mes, Jujuy por 32,1 millones un día después y casi 10 millones de Río Negro este viernes.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)