Comienza una nueva etapa del blanqueo impulsado por el gobierno

Desde el próximo viernes los contribuyentes que todavía no ingresaron al blanqueo tendrán un costo mas alto. La alícuota del impuesto especial subirá del 10% al 15%, al ingresar en la tercera etapa del proceso que cerrará el 7 de mayo.

Aunque el momento mas fuerte del programa de regularización se llevó a cabo en la etapa 1, cuando se hizo la mayor exteriorización de dinero en efectivo, las etapas 2 y 3 también puede ser aprovechadas por empresas o personas que estén en etapa de fiscalización.

Si un contribuyente en este momento es objeto de una revisión de parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y corre riesgo de aparecer en alguna lista de intercambio de información internacional, este sería el momento para cerrar ese capítulo de su historia fiscal.

Hay que recordar que la Argentina tiene un acuerdo con las autoridades fiscales de Estados Unidos (IRS) de intercambio de datos de cuentas financieras, y un acuerdo multilateral a nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Si un contribuyente ingresó, por ejemplo, en la etapa 1 y ahora quiere volver a declarar un activo, podrá hacerlo pero automáticamente tendrá que pagar un diferencial de alícuota, ya que cuando exteriorizó por primera vez pagó 5% de impuesto. Es decir que tendrá que abonar 10 puntos más.

Los números del blanqueo

El plan de exteriorización permitió el blanqueo de unos u$s20.000 millones en efectivo y otros u$s2.000 millones en propiedades. Aparecieron 11.000 inmuebles en Argentina y en el Exterior y unas 4.900 cuentas. Además se blanquearon criptoactivos por algo mas de u$s20 millones.

En términos relativos, el proceso fue un éxito para el Gobierno, que pudo incrementar depósitos en dólares en los bancos por unos u$s15.000 millones y agregar unos u$s5.000 millones a las reservas del Banco Central como producto de los encajes que generan esos mismos depósitos. La primer etapa, estuvo diseñada para que pequeños contribuyentes declararan efectivo. En ese entonces, se fijó una franquicia de u$s100.000 lo que favoreció la exteriorización de sumas pequeñas.

En rigor las propiedades no fueron el objetivo principal. No obstante, para superar la desconfianza del público por un posible incremento de impuestos posterior, como ocurrió con el blanqueo de Mauricio Macri en 2017, se estableció un régimen de pago anticipado del Impuesto a los Bienes Personales.

Así, el contribuyente que entró a lo largo del proceso, asegura que su alícuota del Impuesto a los Bienes Personales es del 0,4% por los 5 períodos fiscales siguientes, por lo cual ya da por saldada esa deuda con antelación.

Por otro lado, rige el denominado “tapón fiscal” que consiste en que el fisco nacional no podrá reclamar impuestos de períodos anteriores que se puedan calcular a partir de los bienes declarados. Además, si hubiera alguna diferencia de valores declarados que supere el 10% por un bien declarado, eso no afectará al total del blanqueo. Tan solo se perderá beneficios por ese solo bien.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)