Geografía esperada

Edición: 
668
Experiencias colectivas

Carlos del Frade
(desde Santa Fe)

La Argentina es un mapa estragado por las huellas del saqueo pero también muestra la geografía de la esperanza surgida de distintas organizaciones sociales y políticas que le pusieron el cuerpo a la concentración de riquezas en pocas manos. En el Encuentro Nacional de la Juventud de la Federación Agraria Argentina, celebrado en Villa Giardino, Córdoba, entre el 23 y 25 de junio se conocieron diversas experiencias que hablan de una realidad distinta. He aquí algunas de esas postales luminosas que recorren el país del lado de adentro.

“Nosotros formamos una organización no gubernamental ambientalista que trabaja con chicos con problemas judiciales. Esto quiere decir que el juez es el padre y la madre. Los pibes están en un instituto cerrado y al cuarto mes se les brinda capacitación en todo lo relacionado con plantas con la ayuda del centro prohuerta de la zona en todo lo relacionado con animales”, comienza diciendo Luis Montenegro, de 30 años, militante social de la zona de Guernica, en la provincia de Buenos Aires.

La organización, que se llama Hábitat Natural, les da una contención a los chicos a partir del trabajo. “Uno de ellos está poniendo un vivero, otro ya está criando conejos y, al mismo tiempo, produce y vende verduras a la verdulería del barrio y con eso mantiene a su familia. El 75 por ciento de la organización son chicos jóvenes. Lo que genera mucha discusión y movimiento. También tenemos el apoyo de la Universidad de Lanús. Un total de 40 jóvenes sobre 70 integrantes de la organización”, describe Luis.

“Empezamos en el 2003, y pasamos de una carpa a una casilla y hoy tenemos un salón. Hay un calor humano muy grande. Y claro que no es fácil. Pero ya rescatamos a tres de esos pibes a partir de dar herramientas para el trabajo, un oficio para que vuelvan a la sociedad. Imaginate que vienen con muchos problemas en sus familias y tampoco tienen apoyo de la gente del barrio. Pero junto a ellos aprendemos, estamos cerquita, nos hacemos amigos y por eso vamos para adelante”, se entusiasma Montenegro al contar su historia cotidiana de remar contra la corriente del no se puede y ganar en la porfía.

Santiago del Estero

María Raimundo Luna forma parte del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (Mocase), una de las principales identidades de las nuevas construcciones sociales y políticas que surgieron en los últimos tiempos.

Para él, “la realidad de los campesinos no ha cambiado mucho a pesar de la variación de los signos políticos en la provincia. Todavía se nota la falta de agua y el problema de la tenencia de la tierra es gravísimo. Hay trabajadores rurales con las mínimas cosas para enfrentar el problema de la subsistencia”, apunta Luna.

Uno de los conflictos está planteado por “la extensión de la frontera agropecuaria. Esto genera desalojos de manera permanente. Así que nuestra labor es organizar a la gente para que enfrente estas situaciones. Para mí la estructura del juarismo sigue vigente. El 80 por ciento de los títulos de la tierra en Santiago del Estero tiene documentos mellizos o trillizos”, denunció el militante del Mocase.

“El país se tiene que enterar de estas cosas. Dentro de poco vamos a cumplir 20 años de trabajo y es para nosotros una gran emoción que muchos nos señalen como una esperanza concreta. Pero la pelea es de todos los días”, sostuvo Raimundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)