Geografía esperada

Edición: 
668
Experiencias colectivas

Carlos del Frade
(desde Santa Fe)

La Argentina es un mapa estragado por las huellas del saqueo pero también muestra la geografía de la esperanza surgida de distintas organizaciones sociales y políticas que le pusieron el cuerpo a la concentración de riquezas en pocas manos. En el Encuentro Nacional de la Juventud de la Federación Agraria Argentina, celebrado en Villa Giardino, Córdoba, entre el 23 y 25 de junio se conocieron diversas experiencias que hablan de una realidad distinta. He aquí algunas de esas postales luminosas que recorren el país del lado de adentro.

“Nosotros formamos una organización no gubernamental ambientalista que trabaja con chicos con problemas judiciales. Esto quiere decir que el juez es el padre y la madre. Los pibes están en un instituto cerrado y al cuarto mes se les brinda capacitación en todo lo relacionado con plantas con la ayuda del centro prohuerta de la zona en todo lo relacionado con animales”, comienza diciendo Luis Montenegro, de 30 años, militante social de la zona de Guernica, en la provincia de Buenos Aires.

La organización, que se llama Hábitat Natural, les da una contención a los chicos a partir del trabajo. “Uno de ellos está poniendo un vivero, otro ya está criando conejos y, al mismo tiempo, produce y vende verduras a la verdulería del barrio y con eso mantiene a su familia. El 75 por ciento de la organización son chicos jóvenes. Lo que genera mucha discusión y movimiento. También tenemos el apoyo de la Universidad de Lanús. Un total de 40 jóvenes sobre 70 integrantes de la organización”, describe Luis.

“Empezamos en el 2003, y pasamos de una carpa a una casilla y hoy tenemos un salón. Hay un calor humano muy grande. Y claro que no es fácil. Pero ya rescatamos a tres de esos pibes a partir de dar herramientas para el trabajo, un oficio para que vuelvan a la sociedad. Imaginate que vienen con muchos problemas en sus familias y tampoco tienen apoyo de la gente del barrio. Pero junto a ellos aprendemos, estamos cerquita, nos hacemos amigos y por eso vamos para adelante”, se entusiasma Montenegro al contar su historia cotidiana de remar contra la corriente del no se puede y ganar en la porfía.

Santiago del Estero

María Raimundo Luna forma parte del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (Mocase), una de las principales identidades de las nuevas construcciones sociales y políticas que surgieron en los últimos tiempos.

Para él, “la realidad de los campesinos no ha cambiado mucho a pesar de la variación de los signos políticos en la provincia. Todavía se nota la falta de agua y el problema de la tenencia de la tierra es gravísimo. Hay trabajadores rurales con las mínimas cosas para enfrentar el problema de la subsistencia”, apunta Luna.

Uno de los conflictos está planteado por “la extensión de la frontera agropecuaria. Esto genera desalojos de manera permanente. Así que nuestra labor es organizar a la gente para que enfrente estas situaciones. Para mí la estructura del juarismo sigue vigente. El 80 por ciento de los títulos de la tierra en Santiago del Estero tiene documentos mellizos o trillizos”, denunció el militante del Mocase.

“El país se tiene que enterar de estas cosas. Dentro de poco vamos a cumplir 20 años de trabajo y es para nosotros una gran emoción que muchos nos señalen como una esperanza concreta. Pero la pelea es de todos los días”, sostuvo Raimundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

Deportes

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Juan Barinaga fue uno de los destacados en el partido de Patronato.

El encuentro tuvo momentos de juego fuerte: en total Ramírez mostró 11 tarjetas amarillas.

Hugo Wetzel tenía 34 años y murió luego de golpearse durante un partido de fútbol.

Alex y Marc Márquez (izquierda y derecha, respectivamente) protagonizaron la final del Moto GP en Argentina.

El cordobés Mallo se hizo fuerte en su provincia y ganó la segunda final de la temporada.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.