Tiempos violentos

Edición: 
734
Sólo en la Defensoría General de la provincia se registraron 833 casos nuevos de violencia familiar

Sandra Miguez

Llega la fecha del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres y los mensajes para desterrar este flagelo se suceden en cuanto medio esté a mano. No obstante, poco cambia en torno a la realidad de la que son víctimas centenares de mujeres, miles de niños y familias completas, aun cuando el tema parece tener mayor visibilidad social. Así, desde el Estado se suman los programas -fundamentalmente en el Poder Ejecutivo y en el Judicial- sin que haya una verdadera coordinación en cuanto a datos estadísticos y, consecuentemente, en función de los casos reales, con nombres y apellidos, que sufren de la violencia cotidiana. ANALISIS realizó un somero recorrido por algunas de las instituciones que abordan la problemática para dar cuenta de la cantidad de casos denunciados en lo que va del 2006. En la Dirección de la Mujer se han registrado 71 casos denunciados a la fecha y el Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar, del Superior Tribunal de Justicia, da cuenta de la intervención en 833 nuevos casos; el 95 por ciento son denuncias efectuadas por mujeres. Más allá de las estadísticas, la sorpresa fue encontrar que cada entidad cuenta con un registro particular de casos sin el debido e indispensable cruce de datos con otras organizaciones, tanto gubernamentales como sociales, que posibilite un trabajo interdisciplinario.

Son varias las entidades que tienen entre sus objetivos procurar erradicar las distintas formas de violencia contra la mujer: la Dirección Provincial de la Mujer, el Área Mujer Joven de la Subsecretaría de la Juventud, el Proyecto Mujer de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Trabajo Social, el Equipo Interdisciplinario de Violencia de la Defensoría General de la Provincia, la Subsecretaría de Justicia y sus oficinas de asistencia a las víctimas, la Dirección de la Mujer a nivel municipal, las propias comisarías, los organismos no gubernamentales como Mujeres Tramando que asesoran en cuanto a las vías por las cuales transcurrir con una denuncia, como así también los distintos profesionales de la salud que en sus respectivos centros asistenciales se ocupan de una realidad cotidiana, atendiendo los casos de violencia, por mencionar tan sólo algunos.

Tampoco han sido pocos los eventos realizados para buscar la concientización sobre el tema, sobre todo a partir de la sanción de la Ley Nº 9.198 de prevención de la violencia familiar. En cada jornada, encuentro y taller de capacitación se difunden los objetivos principales de una política que, aun así, poco ha avanzado en este sentido. Es ahí donde se escuchan consignas que marcan “la necesidad de la intervención en situaciones de la violencia familiar, lo cual implica desarrollar acciones de fortalecimiento institucional promoviendo la participación de organizaciones de la sociedad civil, dotando de herramientas necesarias para desarrollar estrategias de detección y abordaje de situaciones de violencia en la comunidad juvenil; pregonando de esta manera la igualdad entre hombres y mujeres, con el fin de beneficiar la situación de las mujeres jóvenes en la provincia”, como lo manifestó Valeria Migueles, coordinadora del Área Mujer Joven, de la Subsecretaría de la Juventud, a propósito de una charla destinada a jóvenes realizada hace pocos meses.

No obstante, poco se avanza en la concreción de acciones que fortalezcan las instituciones para optimizar los recursos tanto económicos como humanos en un tema donde se ha puesto de manifiesto una creciente demanda. Para dar solo un ejemplo, un eje de gran preocupación es la creciente denuncia que día a día reciben en entidades como el Consejo Provincial del Menor sobre abuso de menores.

“Antes de la ley no se distinguía con facilidad de qué tipo de violencia familiar estábamos hablando”, explica una profesional de la entidad, que confirma que por día se reciben entre tres y cuatro denuncias de menores abusados. “Muchos de esos casos no han pasado por la Justicia; se acercan motivados por otras demandas y terminan presentando problemas de violencia familiar”, agrega esta especialista en el tema.

Es que la violencia familiar, la violencia doméstica, la violencia contra las mujeres, tiene distintas facetas, tanto en la salud física, sexual o psicológica, no sólo de las mujeres sino también de todo su entorno familiar. Es por ello que todas las entidades comprometidas con este tema señalan que este flagelo social contra las mujeres afecta a todos y a todas, no sólo a las víctimas directas.

Y es también por ello que la campaña de concientización sobre este tema se reafirma si consideramos que el 10 de diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Cuando una madre es maltratada sus hijos sufren; cuando una niña es abusada, los padres y otros familiares se ven afectados; cada vez que se daña a una mujer, toda su comunidad siente las repercusiones del trauma”, pregonan desde las entidades internacionales que en forma conjunta organizaron los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, que comenzó el 25 de noviembre -Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres- y culmina el 10 de diciembre -Día Internacional de los Derechos Humanos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)