Los maestros nacionalizan el conflicto

Edición: 
842
AGMER prepara otra presentación judicial contra los descuentos

Silvio Méndez

A principios de semana, la nueva conducción de AGMER se vio por primera vez las caras con sus pares de la entidad madre, la CTERA. En este encuentro comenzó a delinearse lo que será la instalación del conflicto docente entrerriano en la agenda nacional y que tendría como punto culmine una movilización el 27 en Capital Federal. En la provincia, en tanto, se han diagramado tres jornadas de lucha que incluyen un paro, la instalación de una carpa frente a Casa de Gobierno y la coordinación de acciones con otros sindicatos estatales. En este sentido, se ha constituido una intersindical para acordar acciones conjuntas. Ante la persistencia del Poder Ejecutivo de sancionar la huelga con descuentos de haberes, desde la entidad gremial se elaboran estrategias de contención solidaria de los afiliados. El conflicto es cubierto por los medios masivos cada vez más condicionados por la pauta de publicidad oficial.

Al contrario de lo que aspiraba el gobierno provincial, el viernes pasado el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) endureció su postura frente al conflicto abierto por reivindicaciones de las condiciones laborales que tiene como punto irreconciliable la postura oficial de descontar los días de huelga. El mandato de los representantes de los afiliados de AGMER dispuso tres fechas de paros: hoy 14, 19 y 27 de mayo.

La modalidad constará en el primer día de una concentración en la Dirección Departamental de Escuelas en la capital provincial y una movilización que coincidirá con medidas de fuerza resueltas por la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Para el martes 19, los maestros prevén la instalación de una carpa frente a la Casa de Gobierno, donde se llevarán adelante distintas actividades políticas, culturales y educativas, para las que se ha invitado a distintos actores sociales e inclusive han deslizado que querrían que se acerque la propia presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar. En tanto, para el 27, se están ultimando detalles para una movilización en Capital Federal en coincidencia con la jornada nacional de protesta que ha programado la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

El recrudecimiento del plan de lucha de los docentes, plantea un renovado escenario de disputa con la administración provincial en el que se incorpora la nacionalización de conflicto y la alianza con otros sectores sindicales en pelea por reivindicaciones laborales. Asimismo, desde AGMER se abonan otros frentes de discusión, tanto en el plano legal, en el que se definiría una presentación judicial o administrativa contra las quitas salariales por los días de paro, y la motorización de una ley provincial para que se restituyan los montos descontados como sanción por adherir al derecho de huelga.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Cerúndolo

Francisco Cerúndolo fue uno de los tres argentinos que este martes avanzó a la segunda ronda del Abierto de Australia.

Arbitelli

Juan Arbitelli resaltó la importancia que tomó la Carrera Noctura Ciudad de Paraná.

Jose Barreto

El entrerriano José Barreto se convirtió en la séptima cara nueva de Colón de Santa Fe con vistas a la Primera Nacional 2025.

Affranchino

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela el Torneo Federal A.

González

Cristian González se refirió a la salida de Adrián Balbao y avisó que quiere a Marcelo Estigarribia.

Colapinto

Flavio Briatore charla con Franco Colapinto en una de las carreras en las que el argentino corrió para Williams.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.

Por José Luis Lanao (*)  
Juliana Santillán, la diputada que quiere privatizar el fútbol.

Juliana Santillán, la diputada que quiere privatizar el fútbol.