Poca importancia a La Haya: el Uruguay define su futuro

Edición: 
861
El Uruguay y el recambio presidencial

Aquí a nadie le quita el sueño el inicio de los debates en la corte internacional por Botnia. Son otros los “temas de tapa”, aunque la información está al día. Pero el asunto excluyente por estas horas es la recta final para las elecciones del próximo 25 de octubre, que presenta un protagonista de personalidad tan controvertida como poderosa: José Pepe Mujica. País paradójico como pocos, el Uruguay se muestra orgulloso de la gestión de su primer gobierno de izquierda, con altísimos niveles de aprobación al Presidente Tabaré Vázquez. Entre las concreciones del Frente Amplio, brilla el increíble Plan Ceibal.

Por Américo Schvartzman
(Especial desde Montevideo)

Con el kilo de yerba a más de 12 pesos argentinos y el litro de nafta a 6, desde hace un tiempo el Uruguay pasó a ser territorio hostil a los bolsillos de los habitantes de este lado del río. Pero la bonhomía de su gente sigue siendo el principal atractivo del paisito, que por estos días muestra como tema excluyente –como era de esperar- la sucesión presidencial de Tabaré Vázquez. La transición comenzará a plasmarse cuando el 25 de octubre, dos millones y medio de electores resuelvan si el próximo jefe de Estado será el popular José Pepe Mujica o el ex presidente en los 90, Luis Alberto Cuqui Lacalle.

¿La Haya? Que espere

No es que el juicio iniciado en la Corte Internacional no le interese a nadie. Al contrario, es uno de los temas de conversación. Pero no está en las primeras planas de los periódicos. A excepción de un par de diarios que la incluyeron como recuadros de portada, han sido las páginas interiores las que albergaron los datos sobre el inicio de los debates ante el Tribunal de La Haya, con la acusación argentina de violar el Tratado del Río compartido, primero, y la posterior réplica del Uruguay destacando las pérdidas de “cientos de millones de dólares” ocasionadas por el bloqueo de los puentes, agravado “por el consentimiento del gobierno argentino”.

En las calles de Montevideo el tema no forma parte de las preocupaciones ciudadanas, y mucho menos en una semana en la que el eje del interés estuvo puesto en los excesos verbales de los candidatos presidenciales –tanto de Mujica como Lacalle-, desmesuras desusadas en la tolerante vida política uruguaya.

Sin embargo, ya se ha dicho en otros ámbitos, el sesgo central de la mirada del montevideano se cifra en la confianza en sus autoridades, exactamente todo lo contrario de lo que sucede en la orilla de enfrente. La constatación no deja de ser extraña para el cronista: aquí la gente le cree a sus gobernantes. Y si estos dicen que la empresa no va a contaminar, que va a crear trabajo y, sobre todo, que si contamina se sanciona y se cierra, los uruguayos no ven motivos para desconfiar de ese compromiso. Por el contrario, no encuentran razones para creer en los anuncios apocalípticos emitidos desde Gualeguaychú.

Un balance positivo

En tren de conocer algo más sobre el proceso en marcha, valga una cita.
Nadie puede acusar al diario El País de simpatías con el gobernante Frente Amplio. Al contrario. Este lunes, cuando el cronista cerraba estas líneas, el candidato a Presidente Mujica –en otra muestra de “honestidad brutal”– acababa de calificar de “mentiroso” a ese tradicional periódico vinculado a los sectores más conservadores del Partido Colorado. Y eso que el día anterior se pudo leer en sus páginas la columna de opinión del periodista Ignacio Álvarez, titulada “Lo siento”, donde tras comentar que la mayoría de la población se muestra convencida de que Mujica va a ser el próximo Presidente, expresaba: “‘No puede ser’, me decía un amigo mientras comíamos un asado en la terraza de su departamento en Pocitos (zona pituca de Montevideo, N. del A.).

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.