Tumban en el Senado la ley Busti de llamado a elecciones

Edición: 
884
Urribarri suma nueve senadores, el bustismo siete y hay dudas con el único radical de la cámara alta

Hugo Remedi

La ley que puede modificar el panorama político de la provincia de Entre Ríos de manera sustancial, como es la que tiene media sanción de Diputados y que establece la fecha de elecciones para el 2011, va rumbo al Senado de la provincia con destino de franca derrota para las intenciones de Jorge Busti.

De los 17 senadores provinciales que tiene la provincia, nueve ya tienen la decisión de no aprobar la ley cuya autoría es del actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y tampoco una similar que presentó el senador Raúl Taleb.

En la vereda del “sí” a Busti están los siete senadores justicialistas restantes y quizás el legislador radical, Rubén Eusebio Ruiz, de Federal.

Si en el camino al plenario no aparece algún Borocotó, la suerte de fijar las elecciones provinciales junto a las nacionales está echada. El gobernador Sergio Urribarri no se cansa de declarar de que no es tiempo de hablar de elecciones, pero cierto es que su gente está trabajando de un modo intenso para que, en efecto, marzo sea la fecha que fije su oráculo.

El gobernador no tiene modo de ingresar al feudo de diputados que férreamente conduce Busti, razón por lo cual debe poner todas las fichas para parar el proyecto de ley en la Cámara de Senadores, como así parece que va a suceder.

Seguramente, el inconciente colectivo no estuvo demasiado atento a lo que pasó en Diputados ni lo va a estar cuando este tema se trate en Senadores. Y en verdad, esta cuestión quizás sólo tenga mucho más que ver con lo que se respira en el microclima político, pero su resolución adquirirá mucha trascendencia para el vaivén político del justicialismo y en consecuencia para la política vernácula, teniendo en cuenta que por lo pronto el firmamento político de Entre Ríos –al menos hasta las próximas elecciones- está prácticamente pintado de peronismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.