“Grandes Máquinas”: un globo a punto de explotar

Edición: 
964
Un negocio bastante oscuro y bien subsidiado

Por Américo Schvartzman
(Especial para ANÁLISIS)

La empresa que se supone fabrica cosechadoras en Concepción del Uruguay ocupa un galpón de mediano tamaño, al fondo de la avenida Paysandú, en el que nadie que conozca algo de producción industrial puede creer que funcione una planta productora de grandes maquinarias. El galpón es el mismo en el cual, pocos años atrás, tocó –para delirio de sus fanáticos– Norberto Pappo Napolitano en la que fue su última actuación en la ciudad histórica. Para quienes pasan por allí, además de la evocación al Carpo, es casi evidente que la firma “Grandes Máquinas Concepción del Uruguay S.A.”, a lo sumo, se dedicará a ensamblar piezas pero no a fabricar aparatos como la pequeña cosechadora en la que se sentó la Presidenta de la Nación el 12 de marzo en la Casa Rosada, posando ante los medios nacionales y congratulándose de ese modo del resultado exitoso de la enorme inyección de fondos canalizados hacia una firma que cada vez aparece como más sospechosa y que anunciaba 200 puestos de trabajo en cinco años.

¿Resultado exitoso? Aun está por verse. Lo cierto es que los anuncios de los funcionarios nacionales, provinciales y municipales uruguayenses en relación con esta empresa tienen bastante poco que ver con la realidad que exhibe la firma, que por ahora emplea a una veintena de personas. Y por el contrario, las señales de alerta y preocupación aparecen cada vez con más fuerza en la medida en que se va conociendo más sobre el grupo Senor. En estos días, para consolidar esa sensación, un proveedor de la empresa denunció públicamente que fue estafado al abonarle con cheques sin respaldo.

“He sido objeto de estafa al serme abonados trabajos en plástico, con cheques sin fondo de Grandes Máquinas, y de terceros como Agropecuaria Nazareth (ligada al Grupo). Los montos son considerables y nos está comprometiendo seriamente, al punto de entrar en cesación de pagos”, contó a El Miércoles Digital Daniel Osvaldo Huarte, propietario de Plásticos de Camiones SRL, proveedor de la armadora ‘uruguayense’.

Su empresa, que fabrica partes y componentes de carrocería de camiones para el mercado de reposición, ubicada en Córdoba capital (donde viven Ricardo Senor padre e hijo, titulares junto con el contador Sergio Scravaglieri del grupo que lleva su apellido), está en una complicada situación por los documentos no cobrados, pero no es la única: “Junto con otro colega fuimos los proveedores de partes y componentes de carrocería de la máquina (la cosechadora Maag Mitos). Este colega también fue estafado y su situación es crítica”, prosiguió Huarte. El empresario no duda: “La gran estafa del Grupo Senor y Grandes Máquinas”, le llama al caso.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

. Al parecer, la menor ingresó a la chimenea con tanta mala suerte que no pudo salir.

El viento fuerte provocó caída de postes, árboles y un tanque de agua.

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

Deportes

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Antón (centro), Carabajal (izquierda) y Borgert (derecha) festejan el podio.

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Se ordenó la extracción de muestras de sangre y orina al conductor como parte del protocolo de investigación.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.