Monsanto avivó un grano que no manipula ni patenta

Edición: 
980
La multinacional se gana el odio en la provincia y en medio mundo

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

Todo parecía indicar que el represamiento del Paraná era irreversible al norte de la capital entrerriana, pero el estudio, las convicciones y la lucha social desafiaron el destino y lograron imponer una ley que libera a esta provincia de otros represamientos.

Los mismos actores, con algunas canas más, le están diciendo que no a Monsanto y a su régimen heredado del más puro esquema colonial; como le dicen no a la fractura hidráulica que se avecina.

Ésa es la noticia. La resignada desviación de la agricultura entrerriana hacia el modelo Monsanto, sin medir consecuencias en la biodiversidad y la salud y el trabajo de la población, ni reparar en derechos precautorios, empezó a chocarse con la resistencia abierta de asambleas ciudadanas que esta semana gritaron ¡fuera Monsanto de Entre Ríos, de la Argentina y de América Latina!

Claro que el grito ha sido frágil todavía para combatir un régimen que echó raíces en vastos sectores de la economía y tiene a miles de pymes y medianas empresas atadas en forma vertical, dependientes. Como arrastra a muchos profesionales y gobernantes que todavía se sienten con margen para hacerse los distraídos frente a la severidad del problema.

Esta semana hubo reclamos entre ingenieros agrónomos, porque se enteraron de que ya no será fácil firmar así como así las recetas fitosanitarias, tras las imputaciones que recibieron cinco ingenieros en la causa de las pulverizaciones en el barrio Ituzaingó de Córdoba.

La discusión ya no puede esquivarse.

Y las organizaciones gremiales del campo, que en las últimas décadas se dedicaron en muchos casos a administrar la debacle y cuando dieron luchas no lo hicieron por revertir el proceso de expulsión sino para que los medianos que quedan la pasen mejor, ya no pueden hacer tampoco la vista gorda.

Pero además llegan novedades de Europa que están dando vuelta los argumentos de Monsanto y el gobierno nacional, favorables ambos a los transgénicos, lo mismo que muchas corporaciones del campo; y justo cuando se acaban de anunciar inversiones millonarias de Monsanto en la Argentina para producir y difundir transgénicos.

La ciudad elegida se llama Malvinas Argentinas. Todo un símbolo. Y la fecha del acuerdo de Monsanto con gobernantes y grandes grupos: 12 de octubre.
Los comentarios huelgan.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 06 de diciembre de 2012)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)