¿Qué le reprocha el productor al modelo kirchnerista?

Edición: 
983
Cinco años de heridas que no cicatrizan en el campo

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

Juan Echeverría, productor rural, comerciante, cooperativista, veterinario, dirigente histórico de la línea combativa de la Federación Agraria Argentina (FAA), recorrió con ANÁLISIS algunos de los reclamos más hondos de los campesinos pequeños y medianos, y explicó por qué sostiene que el kirchnerismo es un modelo de economía concentrada.

Enumeró algunos temas de coyuntura pero apuntó a programas de fondo de la FAA, que no descartan confiscaciones, nacionalizaciones y diferenciación clara entre las pymes del campo y los grupos concentrados que, para él, deben ser literalmente erradicados.

-¿Los productores son cada vez menos?
-En 2008, cuando las mateadas en el túnel con miles de personas, decíamos que esas marchas no eran de productores rurales, sino de esos cientos de miles que se marcharon, los que perdieron y están en los barrios periféricos. Escuchábamos frases como ‘he perdido mi lugar en el mundo’, ‘con esto me hierve la sangre, porque recuerdo cuando mi padre, mi abuelo…’. Ellos mismos habían sido productores y debieron emigrar.

-Después de la manifestación de 2008 ¿se ha frenado o ha empezado a revertirse el éxodo rural?
-Se ha profundizado el éxodo, lejos de frenarse. En 2008 éramos unos 13 mil tambos en el país, por ejemplo, y hoy, menos de 9.000. Las firmas rematadoras les piden a sus clientes que demoren el remate de sus tambos porque ni siquiera tienen la capacidad física de venderlos a todos. Ése es el proceso que se está dando. Este mes se movió un poquito el precio, está mejor. Pero desde 2008 los procesos de concentración económica se profundizaron en forma alarmante. Los grupos híper concentrados, como El Tejar, Grobocopatel, Olmedo, Soros con Cresud, han multiplicado entre siete y catorce veces sus superficies, y cuántos pequeños productores desaparecieron. El gobierno kirchnerista no cambió.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 11 de abril de 2013)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.