La droga va a la escuela

Edición: 
996
La dramática advertencia de gremialistas, docentes, sacerdotes barriales

Jorge Riani

En su fiebre por mostrar una provincia perfecta, el gobierno y toda su fábrica de “noticias” no da señales de abordar una de las consecuencias más graves de la pobreza: la droga en los adolescentes.

Se lo gritan al oído los sindicalistas libres, los curas, los trabajadores sociales, pero el gobierno no despierta de su “sueño entrerriano”. La voluntad profesional de algunos funcionarios bienintencionados no alcanza frente a la falta de política integral, de Estado, seria, sincera en una provincia donde el ministro de Información tiene más poder que el Desarrollo Social y que el de Salud. Los funcionarios de segunda línea, en sectores técnicos, se mueven como empleados de segunda que deben pedir permiso para hablar con la prensa, gastar sus tardes en actos partidarios, aplaudir a rabiar y hablar –en el mejor de los casos; solo en el mejor de los casos– hablar en off, es decir en voz baja y pidiendo no ser mencionados. Esto es lo que pasa hoy en Entre Ríos.

Mientras los gobernantes y funcionarios aplauden las palabras que emite la casa central de la Iglesia en el Vaticano, como si los mensajes fueran para funcionarios de otro planeta, aquí ignoran el llamado desesperado de los curas de barrios que advierten sobre la escandalosa proliferación de la droga. No es un estereotipo, es una realidad que como tal tiene sus excepciones, pero en buena parte de Entre Ríos el joven de barrio es pobre, desesperanzado, marginal del mundo de la tecnología que no sea un celular, semianalfabeto, desertor de la escuela, sedentario, apolítico. Bolsones poblacionales enteros con un promedio de 14 años abandonan la escuela, desconocen dónde queda la Casa de Gobierno, ignoran dónde está la universidad, no asisten a clubes, no practican deportes formales ni informales, ni siquiera frecuentan el potrero de fútbol barrial, prueban e incursionan en drogas y tienen como toda pertenencia la ropa que llevan puesta y alguna otra prenda más. Sienten que la escuela no es para ellos y no reciben las tan promocionadas netbook oficiales.

(Más información en la nota completa en la edición 996 de ANALISIS del 14 de noviembre de 2013)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)