Explotó la burbuja

Edición: 
998
Termina uno de los peores años de la escudería K y amanece otro casi peor

Hugo Remedi

Patética y contradictoria la Argentina de estos últimos días. Mientras el país llora las consecuencias dramáticas vividas como consecuencia de los vandálicos hechos acontecidos producto de la intifada policial, una presidenta, la de todos y todas, convaleciente aún, se sube a un escenario a dictar una nueva edición de la cátedra de conspiración contra el gobierno nacional y popular, y termina bailando por sobre la sangre aún tibia de los 14 muertos de la política modelo 2013.
Ni siquiera la recordación de los 30 años de democracia justifica tamaño desprecio por la vida, en absoluto. Bien hubiese podido la titular de la primera magistratura nacional, haber participado del hecho institucional y evitar una fiesta en medio de una sala de sepelios colectivo.

Todo en medio de una década ganada.

Los policías se sublevaron y ganaron la pulseada: todos los gobernadores desesperados salieron a tapar los conflictos con promesas de plata de dudoso origen. En realidad salieron a ganar tiempo hasta que la Nación o alguna herramienta financiera les permita zafar diciembre y pastorear el conflicto con una sociedad trabajadora más distendida por los vahos de las fiestas y la mansedumbre que generan las vacaciones. Sobre esa estrategia dibujan los gobiernos, sobre todo los provinciales.

El estallido social no finalizó, sólo se estableció una implícita pausa, cautelosamente peligrosa, entre las partes.

Jamás puede afirmar el gobierno nacional que el tema policial es una incumbencia provincial, cuando bien es sabido que los gobernadores son humillados rehenes de las decisiones K. Entre Ríos, una provincia cobijada por los favores de la escudería kirchnerista, de 100 pesos que usa, sólo genera como recurso genuino 27; el resto lo pone Nación. En Salta, por ejemplo, es aún peor: de cada 100 pesos la provincia sólo pone el 5%. Queda claro entonces que la dependencia de los pomposamente llamados gobiernos provinciales federales queda reducida a un eufemismo miserable.

(Más información en la edición 998 de ANALISIS del 19 de diciembre de 2013)

Deportes

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Cerúndolo

Francisco Cerúndolo fue uno de los tres argentinos que este martes avanzó a la segunda ronda del Abierto de Australia.

Arbitelli

Juan Arbitelli resaltó la importancia que tomó la Carrera Noctura Ciudad de Paraná.

Jose Barreto

El entrerriano José Barreto se convirtió en la séptima cara nueva de Colón de Santa Fe con vistas a la Primera Nacional 2025.

Affranchino

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela el Torneo Federal A.

González

Cristian González se refirió a la salida de Adrián Balbao y avisó que quiere a Marcelo Estigarribia.

Colapinto

Flavio Briatore charla con Franco Colapinto en una de las carreras en las que el argentino corrió para Williams.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.

Por José Luis Lanao (*)  
Juliana Santillán, la diputada que quiere privatizar el fútbol.

Juliana Santillán, la diputada que quiere privatizar el fútbol.