Hay sequía en la viña del Señor

Edición: 
999
La franciscomanía no le alcanza la Iglesia Católica para multiplicar los curas

Jorge Riani

Este año ningún aspirante a convertirse en cura se ha sumado al seminario de Paraná. El fenómeno no es nuevo: tampoco el año pasado ni el anterior hubo ingresantes. Así, la población de estudiantes en la carrera sacerdotal de la Iglesia católica suma sólo 23 jóvenes en el Seminario Nuestra Señora del Cenáculo, instalado en Paraná. En Concordia la situación es más crítica para la Iglesia Católica, debido a que son solo once los jóvenes que estudian en el seminario de esa ciudad.

En la santafesina localidad de Rafaela, otro de los seminarios de la región, hay ocho estudiantes.

La falta de interés por la vida sacerdotal católica pone en vilo a la Iglesia de Roma y se expresa en una estrepitosa caída de ingresantes a los seminarios. Y eso no es un fenómeno privativo de la región. En todo el mundo cayó la matrícula en casas de estudios superiores que dependen de la Iglesia.

El rector de la institución confesional, presbítero Eduardo Rafael Jacob, admitió que la situación es preocupante para la Iglesia. “Hay múltiples motivos que confluyen en la falta de vocaciones sacerdotales: la pérdida de valores en general, pero también una creciente hostilidad con la Iglesia”, dijo a ANÁLISIS el directivo del Seminario.

Para Jacob el número de aspirantes a la vida curial es muy bajo, y es conciente de que en el universo de seminaristas no todos completan el ciclo. De modo que de es muy probable que de los 23 seminaristas sólo algunos lleguen al momento de la ordenación sacerdotal.

Más información en la edición gráfica número 999 del jueves 20 de marzo de 2014 de ANALISIS)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general