Sin colectivos, sin estudiantes

Edición: 
1019
Las prestatarias reciben del Estado más de $360 mil al mes por contribuciones al gasoil y otros ítems

Silvio Méndez

“La matrícula de estudiantes de Santa Fe bajó un 50 por ciento, son unos 40 alumnos menos este año”. Así de crudo expuso en cifras el modo en que impacta el problema del transporte interurbano, en la matrícula de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) el presidente del Centro de Estudiantes, Juan Cruz Valdez. Lo hizo esta semana, en la sede de esa unidad académica, en oportunidad de reunirse una mesa ampliada con distintos actores para abordar la problemática del servicio de ómnibus. En las nefastas consecuencias que trae aparejada la pésima prestación del servicio para el ingreso y permanencia, coincidieron los distintos actores participantes. La propia decana anfitriona, Gabriela Bergomás, admitió la inquietud que motivó, junto con la Defensoría del Pueblo de Paraná –el Adjunto Pablo Donadío estuvo presente-, a invitar y conformar un espacio de debate.

El diagnóstico sobre la situación fue expresado desde distintos puntos de vista por los asistentes, aunque las vías de solución quedan pendientes. La idea es abordar el complejo panorama en encuentros programados para la semana que viene. Se armarían dos grupos: uno para diseñar respuestas a inconvenientes inmediatos y otro para elaborar propuestas de fondo.

Por lo pronto, quedaron nuevamente enumerados los escollos, entre los cuales se subrayó las pocas unidades en circulación en los horarios de mayor demanda, en un esquema que hoy se ve sometido a la voluntad del monopolio empresario. La idea, precisamente, es que puedan estar también sentados los privados para la discusión.

El origen del mal

El recrudecimiento de las condiciones a las cuales se ven sometidos hoy los pasajeros que pretende viajar entre ambas campitales de provincia -con las largas esperas en colas interminables para tomar un coche en las terminales- comenzaron a la par del ciclo lectivo universitario. El intercambio entre ambas provincias de estudiantes de la UNER, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha crecido junto con el aumento demográfico. Pero también se señaló como un momento que marcó un antes y un después, la disposición de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) de un férreo control sobre la prohibición de llevar pasajeros parados en las unidades. La medida fue tomada el 15 de abril de 2013 e implicó una reducción de la capacidad de transporte de las unidades en circulación. Esta restricción en los lugares disponibles no fue cubierta por más unidades o frecuencia por parte de las prestatarias. Para sortear esta situación, se impuso en los usuarios la costumbre de tomar los micros en las Terminales de Ómnibus de Paraná y Santa Fe; circunstancia a la que asimismo fueron empujados por el desmantelamiento de las paradas intermedias establecidas en el recorrido por el radio urbano de ambas ciudades dispuestas por los municipios con anuencia de las empresas.

Antonella Ruiz Díaz, la medallista paralímpica que será mamá: “Será mi medalla más soñada”

La atleta de Gualeguaychú, dos veces medallista paralímpica, espera a Emilia para el 4 de agosto.

El buceo regresa a Diamante con Paraná Drivers

Este miércoles será la presentación del curso y el sábado comenzará en las instalaciones del CND.

CVE

El Turismo Carretera correrá en Paraná en el marco de la tercera fecha de la Copa de Oro.

Racing

En Chile, Racing irá por la recuperación en la Copa Libertadores frente a Colo Colo.

Vazzoler

Nicolás Vazzoler continuará como director técnico interino de Unión de Santa Fe por los próximos partidos.

Ciclista

En Paraná, Ciclista le ganó a BH Gualeguay y acomodó un poco mejor su registro en la Liga Federal de Básquet.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.