“Deseo no ver más camisetas dándole oxígeno a un jugador”

Edición: 
1021
El cardiólogo y deportólogo Néstor Lódolo habló sobre la muerte del futbolista Cristian Gómez

Álvaro Moreyra

La muerte, tema tabú si los hay en la Argentina, volvió a golpear al deporte. Si bien sucedió dentro de una cancha de fútbol, esta nueva tragedia mientras se disputaba un partido, sacudió al mundillo deportivo de la Argentina.

No hace falta ir mucho tiempo hacia atrás para recordar lo que pasó con el gurí Santiago Gilliard, de apenas 14 años, quien tiraba al aro en su club, Rivadavia Juniors de Santa Fe, cuando sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció en el Hospital Cullen.

Lo relatado anteriormente fue muy cerca de Paraná, pero en otras partes del mundo también hay muchos ejemplos. En la Liga de España, murió en pleno partido el jugador del Sevilla, Antonio Puerta. Fue en 2007 y cayó desplomado en un cotejo de su equipo frente a Getafe.

Más acá en tiempo, en 2013, Héctor Sarabia, de 28 años, jugador del Deportivo Laferrere, también dejó de existir por muerte súbita dentro de una cancha.

Sin dudas que uno de los casos más recordados en el deporte argentino es el de Juan Gilberto Funes, el 11 de enero de 1992. Otro ejemplo que recorrió el mundo fue el del camerunés Marc Vivien Foé, quien allá por 2003 se desplomó mientras disputaba un encuentro contra Colombia por la Copa de las Confederaciones en Francia.

Y el fin de semana que se fue, otra noticia zarandeó al mundo deportivo. Mucho más al de la capital entrerriana, pues un futbolista de Atlético Paraná perdió la vida en cancha de Boca Unidos de Corrientes, en el marco de una nueva jornada del Torneo Nacional 2015 de fútbol. Se trata de Cristian Gómez.

Solamente 10 días después del fallecimiento de Emanuel Ortega, el luto reapareció en el fútbol nacional, pues el defensor de Paraná no pudo sobreponerse a una descompensación que sufrió durante el encuentro que su equipo jugaba y murió. Gómez, de 27 años y nacido en Rafaela, se desplomó a los 30 minutos del encuentro; de inmediato recibió atención primaria, pero no la necesaria, y fue trasladado en una ambulancia hasta el Hospital Escuela de la capital correntina. Allí se intentó reanimarlo, pero fue en vano.

Entonces la muerte volvió a golpear el deporte, esta vez toca muy de cerca a la ciudad de Paraná, pues se trató de un futbolista del Decano, quien a comienzo de año había fichado para la entidad, estaba viviendo un gran momento y se había dado el lujo de jugar en la divisional que tanto había soñado, la ex B Nacional.
Claro está que lo ocurrido en Corrientes despertó nuevamente hipótesis, interrogantes y varias cuestiones vinculadas con el trágico suceso.

Sucede que a veces es poco comprensible que ocurran estas cosas a deportistas de alta competencia, igualmente hay que aclarar que si bien cuentan con otra preparación, son personas comunes y no están ajenas a este tipo de situaciones.

Para intentar despejar algunas dudas, en esta edición ANÁLISIS entrevistó a una de las eminencias de la cardiología en el país y además médico deportólogo. Néstor Lódolo charló con esta revista y brindó detalles casi desconocidos que rodean al deporte argentino de alta competencia.

Una voz autorizada

Al momento de atender la requisitoria de ANÁLISIS, el facultativo se mostró al tanto de lo ocurrido el domingo en suelo correntino y al respecto manifestó: “Los que somos cardiólogos tenemos mucha responsabilidad en este tipo de situaciones y estoy muy al tanto de lo que ocurrió”.

Al ser consultado sobre los procedimientos previos para los deportistas de alta competencia, Lódolo prácticamente dio cátedra y habló como si hubiera un auditorio atendiendo su clase. Casi no hubo preguntas durante varios minutos, cual clase oral.

/// Más información en la edición gráfica número 1021 de ANALISIS del 28 de mayo de 2015. ////

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Ciclista puso la cara en Gualeguaychú y se llevó un gran triunfo.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Nacionales