Paren las rotativas, volvamos a las fuentes

Edición: 
1040

Por Víctor González (*)

No fue fácil instalar una forma de comunicar que devenía de la demanda de entonces.Establecer un idea y vuelta constante con el receptor era un objetivo visto con extrañeza y con mucho recelo; las radios de Amplitud Modulada comenzaban a abrir el mensaje directo y cotidiano con la difusión de la palabra del oyente; las radios de Frecuencia Modulada comenzaron a mezclar la música con el lenguaje directo y los programas periodísticos fueron ganando terreno. Del mismo modo, los diarios y la televisión, la irrupción de la TV por cable y las nuevas tecnologías fueron modificando las pautas. Esto ya lo sabemos, pero jamás pensamos que íbamos a llegar a cambios tan profundos como los de la relación con los hechos que buscamos comunicar.

Hacia mediados de los ´90 se incorporaron las nuevas tecnologías que ya venían asomando: los medios digitales a través de internet. Esto constituyó -sin duda alguna- un cambio de paradigma en el trabajo cotidiano en los medios de comunicación y también en el receptor. La facilidad para obtener datos o informaciones que se fue logrando con la aparición de las páginas de noticias hizo que -en muchos casos- desapareciera la búsqueda de la información de primera mano, aquella que se obtenía por las "fuentes consultadas" o bien por los medios tradicionales que suministraban las gloriosas "gacetillas de prensa" o los voceros de distintas reparticiones públicas.

No puedo entender cómo se pudoperder aquella relación que había entre el periodista y sus habituales fuentes sólo porque internet permitió la irrupción de nuevas maneras de informar. En realidad aggiornarse generó nuevos parámetros - no es intención juzgar aquí si fue para bien o para mal-, pero la actualidad nos marca muchas diferencias entre aquellos comienzos de utopías y charlas interminables con nuestras fuentes de información, a esta época, donde solo un “click” permite indagar, conocer y comunicar.

(Más información en la edición gráfica número 1040 de ANALISIS del 2 de junio de 2016)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)