La autogestión, más que nunca un desafío

Edición: 
1111
Los efectos del aislamiento en espacios culturales independientes

Por S.A

 

ANÁLISIS dialogó con gestores y gestoras culturales de diferentes espacios de la provincia para dar cuenta de algunas de las inquietudes y problemáticas que atraviesan en medio de la pandemia por Covid-19. Cómo sobrevivir a un día a día, con deseo de reabrir las puertas, con el miedo de perder los años de trabajo apostando a una cultura activa, popular, abierta e inclusiva.

 

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictado por el Gobierno nacional el jueves 19 de marzo de este año ante la pandemia de Covid-19, impactó de manera directa en diferentes sectores y actividades productivas. En lo que concierne a la actividad cultural sacudió particularmente en todo el país. Es que el aislamiento echó luz sobre la real situación del sector: precarización laboral de sus trabajadores, falta de espacios para desarrollar sus actividades, salas y centros culturales independientes que apenas logran cubrir sus gastos de funcionamiento; situación sostenida en el tiempo.

 

Apenas anunciada la cuarentena salas de cine y teatro, centros culturales, comunitarios y barriales, debieron cerrar sus puertas, siendo los más afectados los espacios de corte independiente y autogestivo. La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, lanzó a principios de abril, una convocatoria de Relevamiento de Espacios Culturales Independientespara conocer la realidad del sector y así “planificar políticas culturales y generar una mirada en perspectiva para medir y observar las transformaciones en el territorio.”  Aún se desconocen los resultados de esta iniciativa, ya que se decidió prorrogarla hasta el 12 de junio.

 

En este sentido, ANÁLISIS dialogó con Armando Salzmann, miembro fundador del Centro Cultural La Hendija de Paraná; Carolina Fontana, de espacio cultural “La Cigarrera” de Concordia; Valeria Bassini de Sala “Sinergia Teatral” de Gualeguaychú, con el objetivo de conocer de qué manera atraviesan este momento de crisis a nivel mundial.

 

(Más información en la edición gráfica número 1111 de la revista ANALISIS del jueves 4 de junio de 2020)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)