El hospital que hubiera necesitado la pandemia

Edición: 
1112
Las idas y vueltas del Hospital Bicentenario de Gualeguaychú

 

Por Luciano Garro

(Especial para ANÁLISIS)

 

Tras más 11 años de idas y vueltas, el Hospital Bicentenario de Gualeguaychú podría haber sido una grata tranquilidad sanitaria para todo el sur entrerriano, durante esta pandemia. Pero, lejos de eso, de los 12 gigantescos pabellones y dos subsuelos, hoy solo operandos: uno para oficinas administrativas y otro para consultorios externos. Las fuerzas humanas se dividen; actualmente la mitad del personal cumple funciones en el viejo hospital y la otra mitad en el nuevo. El sueño nunca hecho realidad es la cuenta pendiente más grande de la dirigencia política.

 

Fue, es y será uno de los ejemplos más significativos de cómo no se deben hacer las cosas; un verdadero monumento de la antipolítica ¿Qué hubiese sido de haberse finalizado la obra del Hospital Bicentenario Gualeguaychú? Lamentablemente, lo debemos plantear como algo utópico, a pesar de que pasaron más de 11 años desde el inicio de la construcción; y no es problema exclusivo de un partido político, porque en ese lapso gobernó también la actual oposición. Localidades como Gualeguaychú, Larroque, Urdinarrain, Gualeguay, Paranacito, Ceibas, Ibicuy, entre otras, miraríamos de reojo y con cierta tranquilidad sanitaria la pandemia.

 

Si fuese un partido de truco, sería como tener el ancho de espadas y otra carta fuerte para la primera mano. Tendríamos un nosocomio con más de 230 camas disponibles, con un pabellón entero para la Unidad de Terapia Intensiva e, incluso, otro espacio diferenciado para la Unidad de Terapia Intensiva pediátrica. Unos 20 mil metros cuadrados cubiertos con 12 pabellones y dos subsuelos. Una planta baja con administración, consultorios externos, sala de diagnóstico por imágenes, servicio de hemoterapia, laboratorio, hospital de día y farmacia. Un primer piso con dos sectores de internación general con 66 camas cada uno; pediatría y maternidad con 60 camas; neonatología con 10 cunas, cocina de leche y centro obstétrico con un quirófano para cesáreas; cuatro salas de Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) y una sala de recuperación obstétrica con dos camas; Unidad Coronaria con cuatro camas; centro quirúrgico con cinco quirófanos y sala de recuperación con cuatro camas, y taller ocupacional con habitaciones para alojar 12 madres, entre otras tantas cosas.

 

(La nota completa en la edición 1112 de la revista ANALISIS del jueves 16 de julio de 2020)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales